.

.

viernes, 11 de junio de 2010

Globalización (Ley de Asociación) - Teoría e Historia - Creatividad y Educación (J. Norberg, Mises, Huerta de Soto, Ken Robinson, M. Ayau, Hans Rosling)

TEORÍA E HISTORIA


Es necesaria una Teoría para interpretar la Historia. La Teoría debe ser siempre anterior. No es posible interpretar la Historia sin una Teoría previa; nos conduciría a un galimatías, a una sucesión de actos humanos inconexos. El problema es disponer de una buena Teoría.


LA HISTORIA

                                                 Globalización:

"Hace 150 años, mi país, Suecia, era más pobre que la mayoría de los países africanos en la actualidad…"

Videos: La globalización contada por un sueco Johan Norberg:




Actualización


Hans Rosling: 200 paises, 200 años (Economía de mercado y globalización):



LA TEORÍA

Ley de División del Trabajo y Ley de Asociación (o de costos comparados) de David Ricardo (por JHS)



- Jesús Huerta de Soto: ..."La condición necesaria para el desarrollo económico es el incremento continuo de la población. La pobreza no es resultado nunca del aumento de la población. La pobreza es resultado del Estatismo, es decir, de poner chinas en ese proceso espontaneo de cooperación social. Dá lo mismo el partido que lo haga: un partido de derechas, que son mucho más socialistas que los de izquierdas, ...., dá lo mismo, son prácticamente todos iguales"...


Clase magistral de Manuel F. Ayau: Ley de Costos Comparados 
(o Ley de Asociación)
http://newmedia.ufm.edu/ayauideasliberales






No es posible la creatividad en un sistema colectivista. La creatividad necesita libertad. Y la libertad es indivisible.

Ludwig Von Mises (autor de "Teoría e Historía") 

Conferencia New Jersey 1958:
Libertad y Propiedad







Educación:


Ken Robinson: "Las escuelas matan la creatividad".
(TED 2006)




lunes, 7 de junio de 2010

¡¡¡ Mal día para dejar de esnifar pegamento !!!

Sálvese quien pueda.





-

miércoles, 26 de mayo de 2010

El Apocalipsis de Zapatero


El Apocalipsis de Zapatero: el 6 de Junio
Madrid 25 de mayo de 2010
Autor del texto:Angel Gimeno Marín
Miembro del Comité Regional del Partido Socialista de Madrid, PSM-PSOE Profesor, Economista, Matemático, Ingeniero Industrial,Empresario Máster y PADE en Economía y Alta Dirección Ex Consejero de Economía y Hacienda de la Diputación General de Aragó

ANGELA MERKEL NO PARARÁ HASTA DESENMASCARAR TODOS LOS ENGAÑOS DE ZAPATERO
Vaya por delante que sólo voy a decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, y sugiero a todo el mundo que compruebe la veracidad de todo lo que hoy diga y obre en consecuencia, antes de que nuestro Partido desaparezca en el cementerio de los Partidos Políticos que no supieron escuchar la voz de su pueblo y a más a más lo engañaron.
El otro día en el Deutscher Bundestag, Angela Merkel golpeaba con el puño la madera tallada de su mesa, cada vez que le pasaba por la cabeza la figura del Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero.

domingo, 23 de mayo de 2010

Concierto Económico y Crisis (financiación Comunidades Autónomas)

Tenemos aquí dos artículos, uno del diario El País: Sus fechorías salen gratis: paga el ciudadano del que extraigo este párrafo:
En EE UU han hablado sin ambages de un comunismo al revés. Y no lo han hecho precisamente activistas antisistema sino inversores como Jim Rogers, cofundador junto con George Soros de Quantum, uno de los mayores fondos de alto riesgo: "EE UU es ahora más comunista que China. Pero se trata de un socialismo para ricos. Se está rescatando a los financieros, a los bancos y a la aristocracia de Wall Street, no a la gente humilde que quiere pagar su hipoteca".

Y también extraigo uno de los comentarios, el 336:
"No me extraña que el mundo camine hacia una dictadura en la que habrá una sola autoridad que gobierne sobre todo y sobre todos. Las cosas caminan por una senda que va dejando cada día unos residuos que están creando un creciente "ejercito" de gente rabiosa que en su momento darán un cambio sangriento en todo el mundo".

Y este otro artículo publicado en Deia:
La Diputación de Bizkaia no contempla una subida de impuestos, del que saco este otro párrafo: “Euskadi debe hacer valer … su régimen jurídico, su capacidad de autogobierno … para que no nos afecten los efectos perversos de los errores ajenos", afirmó el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

jueves, 13 de mayo de 2010

Si salimos de ésta, deberíamos prohibir la emisión de Deuda Pública


Deuda emitida por el Estado: deuda perpétua; pesada carga.

"El Estado, esa deidad; eterna y sobrehumana institución inmune a toda terrenal flaqueza, ofrece al ciudadano la oportunidad de poner su riqueza a salvo del peligro, ofreciéndole ingresos seguros y estables de por vida" (L.V.M.).

Menos mercado y más Estado. Lamentable lema de hoy.
Letras del Tesoro, Bonos Soberanos; quien invierta sus ahorros en papel emitido por el Gobierno está para siempre a salvo de las leyes del mercado.

martes, 11 de mayo de 2010

Bailaré sobre tu tumba (Siniestro Total) - El Intervencionismo es Destruccionismo (Huerta de Soto) - Ayn Rand - Zanotti- Hayek

INGENIERO SOCIAL:

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA






"La civilización depende de un elaborado sistema de normas y reglas de conducta que no son fruto de una explicita y deliberada construcción racional, sino que se han ido desarrollando espontáneamente mediante un proceso de selección evolutiva que desborda cualquier arrogante y fatal pretensión de la razón".
(Hayek, La Fatal Arrogancia)

Los dirigentes de la Unión Soviética tan sólo necesitaron un par de años para certificar que su régimen era un fracaso. Aunque aquello duró más de 70 años, pronto supieron que jamás conseguirían los objetivos propuestos.
Ludwig Von Mises, con sú célebre ensayo de 1920 sobre la imposibilidad del cálculo económico en un régimen socialista, fulminó sin contemplaciones cualquier posibilidad de implantación del socialismo; pero la teoría es una cosa y el poder otra. Tuvieron que pasar más de 70 años y millones de muertos para que la población rusa pudiera bailar sobre su tumba. Sobre la tumba del marxismo.

De igual modo, el Estatismo e Intervencionismo actual no puede sobrevivir. Es autodestructivo. Es una guerra de todos contra todos.

Ayn Rand

"El debate epistemológico sobre la Economía tenía consecuencias graves desde el punto de vista social y político. Si no hay una Economía válida para todo lugar y tiempo (Praxeología), la omnipotencia gubernamental tiene las puertas abiertas... De hecho así sucede: los gobernantes autoritarios y totalitarios proceden como si no existiera una Teoría Económica que los frene. Creen verdaderamente que el gobierno es como Jesucristo en las bodas de Caná (para colmo ellos no son precisamente Dios). Creen que pueden gobernar como si la escasez no existiera, y por eso centran su odio ideológico en quienes se lo recuerdan". (G.J. Zanotti)

Hay leyes Económicas válidas para todo tiempo y lugar. Dejarse arrastrar por quienes lo niegan es abrir las puertas al Totalitarismo.

El Intervencionismo es "destruccionismo" (JHS)



La caída del imperio Romano




Jesús Huerta de Soto: ..."No se crean ustedes que el devenir histórico es un continuo avanzar en base al progreso y desarrollo. La civilización humana puede AUTODESTRUIRSE. Y uno de los ejemplos más claros es el que acabo de explicar de la historia de la Civilización Clásica."(JHS)


lunes, 10 de mayo de 2010

Honey, I Shrunk the Debt!. (¡Cariño he encogido la deuda!)

Europa crea un fondo de estabilización Europea de 750.000 millones de € .
El BCE al rescate de Europa . ¡Viva el club de la impresora!. Las máquinas de imprimir al ataquerrrrrr!!!!: MONETIZAR DEUDA, QUANTITATIVE EASING, OPERACIONES DE REFINANCIACIÓN, BARRA LIBRE DE LIQUIDEZ, más alcohol al borracho !!!!!! ...
Bueno, Keep Calm, tampoco es para tanto. No nos pongamos trágicos. Veamoslo así:




SINOPSIS: "TRICHET Szalinski" (Rick Moranis en la peli) y compañía (Merkel, ZP, Sarkozy ...) son unos despistados y simpáticos científicos sociales que trabajan en su Torre de Francfort en un proyecto para encoger las cosas. Un accidente hará que LOS INTERESES DE LAS DEUDAS de los gobiernos amigos, socios corporativos y colegas queden reducidos de tamaño, mientras que los acreedores, es decir, todos los ahorradores en euros ven como se deprecia del poder adquisitivo de su moneda y se estanca la actividad económica, corriendo simpáticas y peligrosas aventuras en su "jardín monetario". Una entretenida y jodida comedia que termina  con el regreso al trueque, monetizando cigarrillos, latas de atún y botellas de orujo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Religión y préstamo a interés


Fíjense en este artículo:


 Dice el autor del artículo:

¿Qué son las finanzas islámicas? El Corán, al igual que el Evangelio, prohíbe el préstamo a interés. La Iglesia dulcificó su postura al respecto desde el siglo XIII, sin embargo en el mundo de las finanzas islámicas no se acepta conceptualmente una deuda retribuida. Por lo tanto toda financiación conforme al Corán habrá de cumplir las siguientes características:
a) se prefiere la financiación vía recursos propios, donde sí se acepta un retorno en concepto de socio de una empresa mercantil, a la financiación por préstamo retribuido.
b) los proyectos objeto de esta financiación habrán de ser conformes a la ley religiosa, prohibiéndose activos como el juego o el alcohol,
c) la financiación siempre está ligada a un activo real que genere un flujo de caja, de ahí su clara aplicación a proyectos de infraestructuras y de renovables, y
d) las actividades altamente especulativas (como muchos productos derivados empleados no para cubrir riesgos) están prohibidas.
...
Al no poder los bancos más que prestar en forma de recursos propios ligados a activos físicos, la capacidad de los banqueros para incrementar el volumen crediticio está constreñida, limitándose el riesgo de burbujas de activos.
Está muy bien ver lo que hacen nuestros vecinos, estudiar e interpretar la actualidad y la historia.
Muy bien ...

Pero a veces parece que en occidente nos acabamos de caer de un ciruelo. Las dos visiones de ambas religiones sobre el interés están equivocadas (aunque quizás no tanto, como más abajo explico), y el polo opuesto, representado por el actual sistema monetario occidental, no sólo está equivocado, sino que conduce al colapso de la economía.

sábado, 1 de mayo de 2010

Wyoming y La Negra Flor - Agencias de Rating

Al Gran Wyoming le gusta vivir de prestado. Recientemente, en su programa de la Sexta, defendía al gobierno socialista y el endeudamiento del gobierno de ZP.
Wyoming y la CNN desacreditaban a la agencia de rating Standard&Poor´s por haber bajado el rating a España. El presentador aboga por que el presidente del gobierno nos endeude a todos los ciudadanos hasta las cejas. Luego el tío, defenderá que no se paguen las deudas.

S&P rebaja el rating de España de AA+ a AA con perspectiva negativa.
Wyoming y CNN+ intentan desacreditar a S&P tras rebajar el rating a España.



Wyoming, hermoso, escucha:
Paseo con la Negra Flor (1998) - radio futura

♫♫ pero no te has preguntado ♫♫
♫♫ cuánto puede durar ♫♫
♫♫ ir tirando de prestado ♫♫
♫♫ y sin poder pagar. ♫♫
♪♪ ¿tú dónde vas? ♪ ♪
♪ ♪ ¿tú dónde vas? ♪ ♪.

minuto 3:50

martes, 27 de abril de 2010

Impulso Vital




Para redactar este post “he tomado prestada” la foto “salto” de la página web de Fernan, y también parte de su contenido: la felicidad. Además me he apropiado de unas palabras de Ludwig V. Mises.

"Tantos esfuerzos, tanto trabajo, tanta ilusión, y al final nadie escapa de la muerte. En polvo nos convertiremos.
En lo que respecta al futuro, sólo existe una certeza: la muerte.
Hacemos cosas, actuamos, pero inmediatamente surgen nuevas necesidades no menos acuciantes. La acción humana nunca nos proporciona satisfacción plena. Solo alcanzamos a reducir parcialmente el malestar y además, todo lo que conseguimos en el tránsito por esta vida, al final hemos de abandonarlo. ¿Qué sentido tiene entonces el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación?" (LVM)


Es cierto que nadie se escapa de la muerte, pero si estás leyendo esto, estás vivo.
Cada minuto puede ser el último, pero ahora es la vida la que se apodera de ti, no la muerte. Tanta duda y tanta preocupación, se desvanecen ante el empuje de la propia energía vital".
La semana pasada, estuve unas horas en el tanatorio despidiendo a un amigo. Tal vez eso me impulsa a escribir esta entrada.
A él le dieron el alta hace unos días despues de una temporada en el hospital.
Así me lo contaron en una de las salas de aquel edificio que nos recuerda que sólo estamos de paso:

-Él- Voy a comprarme una moto.
-Esposa- ¡Pero si tu no puedes conducir una moto!
-Él- Pues entonces … ¡la limpio!

A los pocos días falleció.


"En el universo infinito, que la razón humana no puede analizar ni aprehender mentalmente, hay un estrecho sector dentro del cual, el individuo, por mínimos que resulten los efectos de su acción, hasta cierto punto, puede suprimir su propio malestar. Llevamos dentro un algo que nos lanza a la vida, y a la acción. Este motor actúa a lo largo de toda la existencia hasta los últimos instantes, y solo la muerte lo paraliza. El ser humano lleva dentro un impulso vital inexplicable. Es innato en nosotros hacer lo posible por mantener y desarrollar la existencia, sentir insatisfacciones, intentar remediarlas y perseguir incansablemente eso que llamamos felicidad" (L.V.M.).


sábado, 17 de abril de 2010

Drogas, Estatismo, Prohibiciones y Teoría Económica


“–Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió.”… El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos?... En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí.”… "El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción."


Blog Mexico Libertario: "...entrevista de Julio Scherer García, director de la revista Proceso, al capo de la droga Ismael “El Mayo” Zambada, en su mismísimo refugio".

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



Final de la película "Los intocables de Elliot Ness". El chico vendedor de periódicos anuncia la abolición de La Ley Seca :

  • Periodista- Dicen que van a abolir la ley seca, ¿qué hará usted entonces? 
  • Elliot Ness- Me tomaré una copa.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sabemos que las drogas pueden ser muy malas para la salud y que pueden destrozar vidas. El Estado quiere "protegernos" y por tanto, utilizando su aparato de coacción, prohíbe su cultivo, fabricación, distribución y a veces, su consumo.

En otros casos, el Estado, ha reconocido su fracaso, como EEUU con la Ley Seca. Como he señalado, en el último diálogo de la película Los Intocables, después de haber dejado tras de sí un reguero de muertos defendiendo la prohibición, una vez abolida ésta, el funcionario responde tan ricamente que: "se tomará una copa".



Bien, dejemos al margen, consideraciones éticas y, siguiendo al Profesor Huerta de soto, analicemos las consecuencias de las prohibiciones desde el punto de vista de la acción humana, es decir, de la Teoría Económica.

viernes, 9 de abril de 2010

El juego de las sillas



… En una de las ruedas de prensa más tensas que se recuerdan en la sede del Banco Central Europeo en la ciudad alemana de Fráncfort, el presidente de la entidad monetaria europea ha tenido que lidiar con preguntas muy comprometidas de los periodistas...
Tras varias preguntas seguidas sobre Grecia, Trichet pidió de broma «no más preguntas sobre Grecia», tras lo que un periodista replicó «está bien, olvidémonos de Grecia. Pasemos a España» y las carcajadas resonaron en toda la sala de prensa de la Eurotorre, sede del banco central. A Trichet se le preguntó sobre los problemas de endeudamiento españoles agravados por la burbuja inmobiliaria y también sobre los riesgos tomados «por bancos españoles como el Santander en países como Brasil». Trichet, desconcertado ante esa pregunta, respondió que «el problema de la deuda pública y privada no es un problema de España, ni siquiera un problema europeo. Es un problema que está en todo el mundo».



Bien, Sr. Trichet: ¿Y quien ha creado el problema? ¡Claro, el señor Trichet sólo es un funcionario, y él no ha creado el Sistema Monetario! Así es, pero resulta que él es el "Gerente o Director Ejecutivo" de la única "Empresa" que produce MONEDA DE CURSO LEGAL. El Sr. Trichet es el "JEFE DE LA MULTINACIONAL QUE MONOPOLIZA EL DINERO EN EUROPA".

No sólo sabía lo que se estaba cocinando y calló; sino que él, y sus colegas gobernadores, son los brazos ejecutores de los gobiernos que causan la crisis. Los ciudadanos no podían saberlo.

martes, 30 de marzo de 2010

Icebergs y Guillotinas


La estructura productiva de los países ricos es como un gran iceberg, cuya parte visible desde la superficie, representa el consumo. La parte sumergida representa todos los intercambios realizados en las etapas productivas precedentes al consumo.

Esta es la diferencia entre los países ricos y los países pobres: la cuota de capital per cápita; es decir: la acumulación de bienes de capital en etapas precedentes al consumo que, mediante los correspondientes procesos productivos, terminan proporcionando más y más bienes de consumo en el futuro. La diferencia pues, estriba en el tiempo y en el ahorro bien invertido. Esto sólo es posible en sociedades con marcos jurídicos donde se ha protegido la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos.

En esta recesión, por ejemplo Euskadi, está conservando más empresarios y trabajadores en las etapas más alejadas del consumo (parte sumergida del iceberg), que otras comunidades. Por eso la crisis (de momento) se presenta aquí con menos dureza. (¡Ya nos tocará!).
En Europa, Alemania tiene la estructura productiva más larga; es decir, tiene más porcentaje de empresarios y trabajadores ocupados en las etapas más alejadas del consumo final.
El PIB no recoge esto. Sólo recoge la parte visible del iceberg.

viernes, 12 de marzo de 2010

¡¡ $$$ Malditos bastardos €€€ !!



Esta estafa de peliculilla de dibujos animados se encuentra nada menos que en la página web oficial del Banco Central Europeo (BCE), en la sección material educativo.
Y en la página oficial del Banco de España, delegación del BCE.
También está colgada en youtube .
Este engendro es una pequeña muestra de acción deliberada que trata de ocultar el  verdadero funcionamiento del sistema monetario; causante de una transferencia continua de rentas desde la clases medias/bajas a las clases privilegiadas asociadas al poder de los Gobiernos.
Hay pues, engaño, alevosía (el comic está dirigido a escolares) y ánimo de lucro, puesto que se trata de mantener privilegios, miles de inútiles empleos políticos financiados con inflación y deuda, hordas de burócratas repartidos a lo largo y ancho del Eurosistema, desde las cajas de ahorros regionales hasta el gobernador del Banco Central Europeo, pasando por sus delegaciones (Banco de España).

viernes, 5 de marzo de 2010

¿Existen realmente los puestos de trabajo?



Nos encontramos en plena Gran Recesión:





  • ¿Tornero fresador o perro labrador? ¿realidad o ficción?, ¿verdad o mentira?; ¿entelequias de la mente?. Se ha especulado mucho: ¿Existen realmente los puestos de trabajo? Dame hueco, que donde hay hueco hay alegría ..... Jaca grande, luna negra, y aceitunas en la alforja, la muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. Tu dame hueco, que habiendo hueco ya … yo … ya…




Bien pues, bromas aparte,  … una vez recompuestos del sketch protagonizado por José Mota, intentemos averiguar si existen o no los puestos de trabajo y sobre todo: ¡qué es un puesto de trabajo!.


Un contrato de trabajo es un acuerdo en el que se intercambian bienes presentes por un servicio que contribuye a la producción de bienes futuros.
Me temo que la manipulación gubernamental del "dinero" y el crédito nos oculta este hecho. Hagamos un pequeño esfuerzo y eliminemos mentalmente el actual "dinero fiat".

viernes, 19 de febrero de 2010

El curioso caso de "Benjamin Zapateruton": "Compañeros, a consumir" (Un aumento de la demanda de bienes de consumo no conduce siempre a un incremento de la inversión)


"A CONSUMIR"

"Compañeros, a trabajar y también conviene que consumáis".
Así se despidió Zapatero de sus compañeros militantes, como puede verse en este video.



No les dice: Compañeros a ahorrar. Les dice: “Compañeros: a consumir”.
Incluso en muchos foros he leído "que la gente que no ha perdido el trabajo en esta crisis, debería aumentar su consumo … por solidaridad" ¿¿¿???.
Veamos:
A primera vista, si la demanda de bienes de consumo aumenta, las empresas producirán más y por tanto contratarán más trabajadores y ampliarán sus equipos de producción.

En principio, esto, a la mayoría de la gente, le parece razonable.
Y si el sector privado no lo hace, debería ser el sector público quien gaste más, endeudándose,  para incentivar el consumo (tiene que ser mediante endeudamiento porque si lo hace mediante impuestos, indudablemente estará provocando directamente una disminución del consumo de aquellos a quienes arrebata el dinero).

Pero a poco que nos pongamos a pensar, el asunto no cuadra. En primer lugar lo hemos visto sobre el terreno en este país: la demanda de bienes de consumo y materias primas fué máxima a finales del 2007 y sin embargo, la demanda de los bienes de inversión -los de la burbuja- estaba cayendo yá en picado; y el famoso PLAN E de ZP , ha destruido todos los empleos que ha creado). Vemos pues que el razonamiento contiene a priori graves errores lógicos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Fear the Boom and Bust (Hayek vs. Keynes RAP - letra traducida)

En mi entrada anterior dije que:

"¡Habría que calificar a las imprentas de las Fábricas de Moneda y Timbre como armas de destrucción masiva !. Quizá no tomemos conciencia de ello hasta que las estrellas del Rock and Roll lo cuenten en sus letras".


Bien pues ... , desconocía cuando lo escribí, que había alguien que ya lo estaba intentando. Por algo se empieza.


Aquí tenemos El rap de Keynes y Hayek, cuya letra pone de manifiesto como con la doctrina dominante, la keynesiana, nos hemos vuelto a pegar el "gran sopapo".
Cuando Keynes dice en la letra del rap, que “él transformó la profesión económica”, desgraciadamente tiene toda la razón.
Si eres economista y no eres keynesiano-monetarista, tendrás problemas para ganar dinero.
Dentro vídeo.

Hayek vs. Keynes

Aquí un enlace con la letra traducida subtitulada.






Letra traducida:

Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales

[Keynes]
John Maynard Keynes. Escribió el libro de macroeconomía moderna.
El es hombre que necesitas cuando la economía se desboca.
Depresión, recesión, tu asunto se somete a discusión.
Toma asiento y te lo enseñaré en una sola lección.
Boom, 1929, Gran depresión, no remontábamos.
La economía se fue a la basura
Desempleo crónico resultado de salarios inflexibles
¿Esperando la recuperación? ¿En serio?. Es indignante.
Yo tenía un verdadero plan que cualquier tonto podía entender.
Mi consejo era simple: aumenta la demanda agregada
Consumo, inversión y gasto público se suman a la demanda
Asegúrate que el total crece y mira como vuela la economía

Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales

[Keynes]
Verás, es todo cuestión de gasto, escucha la caja “cha-ching”
Flujo circular, la pasta lo es todo.
Si el flujo cesa, no importan las razones
Necesitamos mas gasto del gobierno. Es tiempo de estímulos.
Así que olvídate de ahorrar, sácatelo de la cabeza.
Lo he dicho: a largo plazo todos muertos.
El ahorro es destrucción, esa es la paradoja del ahorro.
No guardes el dinero en el bolsillo o no habrá crecimiento.
Porque los negocios se mueven por espíritu animal.
El Toro y el oso (mercado alcista y bajista)
Hay razones para temer sus efectos en la inversión, ganancias y crecimiento.
Por eso el Estado debe tapar sus grietas con estímulos.
Obras publicas, la guerra, cavar zanjas, tienen el mismo efecto.
Hasta una ventana rota ayuda al cristalero a enriquecerse un poco.
El multiplicador sanea la economía.
Y si el tipo de interés del banco central se estanca,
es una trampa de liquidez, el dinero nuevo se queda en los bancos.
El déficit puede ser la cura que buscas.
Que el gasto se dispare, ahora que sabes como funciona.
Mi teoría general causó sensación. Una revolución.
Yo transformé la profesión económica.
Ya me conoces. Modestamente, aun sigo recibiendo aplausos.
Dilo bien alto dilo con orgullo:
Ahora somos todos keynesianos

Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, … son los instintos animales

[Keynes]
He expuesto mi alegato Freddy H.

[Hayek]
¡Escucha! ¿puedes oírlo?. Voy a contarlo a grandes rasgos
al igual que mi amigo Keynes.
Su teoría oculta la mecánica del cambio.
Esa simple ecuación, demasiada agregación.
Ignora la acción humana y la motivación.
Y aún así se mantiene como excusa
de rescates y ayudas para politicuchos que maquinan.
Les das excusas para vendernos un almuerzo gratis.
Y al final solo queda deuda a raudales
Si te das la buena vida con créditos baratos
No busques remedios milagrosos contra la resaca
El ahorro real viene primero si deseas invertir
El mercado coordina tiempo e interés.
Tu enfoque en el gasto es un callejón sin salida
En el largo plazo, amigo mío, lo que se muere es tu teoría.
Así que lo siento si te suene a invectiva
Prepárate, mi perspectiva austriaca te dará una lección.


Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales


[Hayek]
Lo que deberías estudiar no es la recesión.
Desconfía de la expansión. Ese es el eje de mi teoría.
La estructura del capital es la clave.
Las malas inversiones arruinan la economía.
El boom comienza con una expansión del crédito.
El banco central baja los tipos de interés, comienzas a entender?
El dinero nuevo se confunde con ahorro verdadero.
Pero es solo inflación lo que impulsa a los inversores de nuevos proyectos,
como la construcción de viviendas.
El boom planta la semilla de su futura destrucción.
El ahorro no es real, el consumo aumenta,
Y la competencia por los recursos muestra su escasez
Así que la expansión se torna recesión cuando las tasas de interés suben.
Con los costes de producción las señales de los precios eran falsas.
El boom fue una borrachera, eso es un hecho.
Ahora es un capital devaluado con el que debemos cargar
Ya se trate de finales de los años 20 o de 2005
Al inflar las malas inversiones, parecen poder prosperar.
Debes ahorrar para invertir, no utilices la imprenta,
o una recesión sin duda vendrá.
Depresión económica.
Lo que tu llamas estímulo solo empeorará las cosas.
Es solo mas de lo mismo, mas incentivos perversos.
Y esa crisis del crédito no es una trampa de liquidez;
es solo un sistema bancario quebrado.
He terminado esta recapitulación.

Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales

.

Más información pero en inglés : Keynes and Hayek: Head to Head


Actualización: round two








PRESIDENTE: Damas y caballeros. Miembros del Comité. Estamos aquí hoy para considerar el impacto del gasto del gobierno en nuestra economía. Tenemos la fortuna de contar con dos economistas de renombre mundial que nos darán su opinión sobre este asunto.
KEYNES: Aquí estamos, adiós gran recesión. Gracias a mí como ven, no estamos en una depresión. La recuperación es el destino si sigues mis enseñanzas. Lord Keynes, aquí estoy, ¡seguidme todos!
HAYEK: Trajimos palas pero aún estamos en una zanja. Y seguimos cavando. ¿No piensas que ya es hora de cambiar? Basta de borrachera y derroche. Amigo, la fiesta se ha acabado. El largo plazo está aquí. ¡Ya es hora de que estemos sobrios!
KEYNES: ¿Estás bromeando? Mi cura funciona perfectamente bien… Echa un vistazo, la gran recesión terminó en el 2009. El mérito es mío. Las cosas hubieran sido peores. Todas las estimaciones lo prueban. Puedo darte los datos exactos.
HAYEK: Los econometristas son siempre tan piadosos. ¿Están haciendo ciencia de verdad o confirmando sus prejuicios? Sus modelos “keynesianos” son pulcros e ingeniosos; pero ese enfoque de arriba hacia abajo es una “fatal arrogancia”.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
KEYNES: Podríamos haberlo hecho mejor si simplemente hubiéramos gastado más. Lástima que eso sólo suceda cuando hay una guerra mundial. Puedes quejarte todo lo que quieras de estadísticas y regresiones. ¿Niegas que la Segunda Guerra Mundial acabó con la Depresión?
HAYEK: ¡Wow! Un hecho concreto y das saltos de alegría. La última vez que lo comprobé las guerras sólo destruían. No hubo ningún multiplicador: el consumo simplemente se contrajo conforme usábamos más recursos escasos para hacer nuevos tanques. Es bastante perverso llamar a eso “prosperidad”: carne racionada, manteca racionada… una vida de austeridad. Cuando se terminó de gastar en la guerra tus amigos gritaron: ¡Desastre! Sin embargo la economía se sobrepuso y creció más rápido.
KEYNES: Tú también ves lo que quieres ver. Gastar en la guerra claramente impulsó el PIB. El desempleo se terminó, casi bajó a cero. Por eso soy el maestro, por eso soy el héroe.
HAYEK: Crear empleo es una fácil artimaña cuando la nación está en guerra y se reclutan soldados. Si todos los trabajadores se empleasen en el ejército, estaríamos con pleno empleo y sin nada para comer.
ESTRIBILLO
HAYEK: Los empleos son medios, no fines en sí mismos. La gente trabaja para vivir mejor, para poner comida en sus mesas. El verdadero crecimiento consiste en producir lo que la gente demanda. Eso es empresarialidad, no tu planificación centralizada.
KEYNES: Mi solución es simple y fácil de gestionar. Gastar es lo que importa, ¿qué tiene eso de escandaloso? El dinero se derrama por tuberías y canales revitalizando el combustible de la economía. Es justamente como un motor que se para y se apaga. Para traerlo a la vida, hace falta una chispa. El gasto es la sangre que permite que todo siga fluyendo. ¿Hacia dónde? no importa. ¡Sólo haz que el gasto fluya!
HAYEK: Ves la inactividad en algunos sectores como una superabundancia general. Pero hay sectores saludables, sólo algunos están estancados. Así que gastar no es gratis, ese es el núcleo del problema. Se desperdicia demasiado mientras los amigotes de los gobernantes engordan. La economía no es un coche, no hay un motor que se detenga. Ningún experto puede arreglar “esto” porque no hay ningún “esto” en absoluto. La economía somos nosotros, no necesitamos mecánicos. ¡Aparta las herramientas, la economía es algo vivo!
ESTRIBILLO
KEYNES: Entonces ¿qué harías tú para ayudar a los desempleados? Esa es la pregunta que pareces evitar. Ante los problemas ¿nos harías esperar, sin hacer nada hasta que los mercados se equilibrasen?
HAYEK: No quiero no hacer nada, hay mucho que hacer. La pregunta que hago es ¿quién planifica para quién? ¿Yo planifico por mí o te dejo decidir a ti? Quiero planes hechos por muchos y no por unos pocos. No repitamos lo que ha creado los problemas. Quiero un crecimiento real, no una sucesión de burbujas. Dejemos de rescatar a las empresas que pierden y dejemos trabajar a los precios: si dejamos de manipularnos, no se volverán locos.
KEYNES: Vamos, ¿estás de broma? ¿Las fluctuaciones de Wall Street no desafían tu visión de la autorregulación? Hasta tú debes admitir que la lección que hemos aprendido es que necesitamos más supervisión para que no nos quemen (estafen).
HAYEK: ¿Supervisión? El gobierno lleva tiempo encamado con los ejecutivos de Wall Street y las empresas que controlan. El capitalismo consiste en beneficio y pérdida. Cuando socorres a los que pierden el coste no tiene límite. ¿La lección que yo aprendí? Es lo poco que sabemos. El mundo es complejo, no un flujo circular. La economía no es algo que se pueda aprender en la universidad, pensar de pensar de otro modo es “la pretensión del conocimiento”.
ESTRIBILLO
KEYNES: Te subes a tu caballo (te muestras arrogante) y te vas a las carreras. Yo observo el mundo caso por caso. Cuando la gente sufre me arremango. Y hago lo que puedo para curar nuestra enfermedad. El futuro es incierto, nuestras previsiones son frágiles. Por eso los mercados libres son tan proclives a fallar. En un mundo volátil necesitamos más sensatez. Así la intervención estatal puede contrarrestar la depresión.
HAYEK: Las personas no son piezas de ajedrez que puedas mover en un tablero a tu capricho, ignorando sus sueños y deseos. Bajo incentivos políticos la sensatez es un chiste. Los diales que ajustas son sólo humo y espejos. Necesitamos reglas claras y precios de mercado reales para que la prosperidad emerja y acabe con la crisis. Danos la oportunidad de descubrir por nuestra cuenta la manera más valiosa de servirnos los unos a los otros.
ESTRIBILLO
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

“Fight of the Century” Lyrics.
Written by John Papola and Russ Roberts

KEYNES

Here we are… peace out! great recession
thanks to me, as you see, we’re not in a depression
Recovery, destiny if you follow my lesson
Lord Keynes, here I come, line up for the procession

HAYEK
We brought out the shovels and we’re still in a ditch…
And still digging. don’t you think that it’s time for a switch…
From that hair of the dog. Friend, the party is over.
The long run is here. It’s time to get sober!

KEYNES
Are you kidding? my cure works perfectly fine…
have a look, the great recession ended back in ’09.
I deserve credit. Things would have been worse
All the estimates prove it—I’ll quote chapter and verse

HAYEK
Econometricians, they’re ever so pious
Are they doing real science or confirming their bias?
Their “Keynesian” models are tidy and neat
But that top down approach is a fatal conceit

REFRAIN
Which way should we choose?
more bottom up or more top down
…the fight continues…
Keynes and Hayek’s second round

it’s time to weigh in…
more from the top or from the ground
…lets listen to the greats
Keynes and Hayek throwing down

KEYNES
We could have done better, had we only spent more
Too bad that only happens when there’s a World War
You can carp all you want about stats and regression
Do you deny World War II cut short the Depression?

HAYEK
Wow. One data point and you’re jumping for joy
the Last time I checked, wars only destroy
There was no multiplier, consumption just shrank
As we used scarce resources for every new tank

Pretty perverse to call that prosperity
Rationed meat, Rationed butter… a life of austerity
When that war spending ended your friends cried disaster
yet the economy thrived and grew faster

KEYNES
You too only see what you want to see
The spending on war clearly goosed GDP
Unemployment was over, almost down to zero
That’s why I’m the master, that’s why I’m the hero

HAYEK
Creating employment’s a straightforward craft
When the nation’s at war, and there’s a draft
If every worker was staffed in the army and fleet
We’d have full employment and nothing to eat

REFRAIN REPEATS

HAYEK
jobs are a means, not the ends in themselves
people work to live better, to put food on the shelves
real growth means production of what people demand
That’s entrepreneurship not your central plan

KEYNES
My solution is simple and easy to handle..
its spending that matters, why’s that such a scandal?
The money sloshes through the pipes and the sluices
revitalizing the economy’s juices

it’s just like an engine that’s stalled and gone dark
To bring it to life, we need a quick spark
Spending’s the life blood that gets the flow going
Where it goes doesn’t matter, just get spending flowing

HAYEK
You see slack in some sectors as a “general glut”
But some sectors are healthy, only some in a rut
So spending’s not free – that’s the heart of the matter
too much is wasted as cronies get fatter.

The economy’s not a car, there’s no engine to stall
no expert can fix it, there’s no “it” at all.
The economy’s us, we don’t need a mechanic
Put away the wrenches, the economy’s organic

REFRAIN REPEATS

KEYNES
so what would you do to help those unemployed?
this is the question you seem to avoid
when we’re in a mess, would you just have us wait?
Doing nothing until markets equilibrate?

HAYEK
I don’t want to do nothing, there’s plenty to do
The question I ponder is who plans for whom?
Do I plan for myself or leave it to you?
I want plans by the many, not by the few.

Let’s not repeat what created our troubles
I want real growth not a series of bubbles
Stop bailing out loser, let prices work
If we don’t try to steer them they won’t go berserk

KEYNES
Come on, Are you kidding? Don’t Wall Street’s gyrations
Challenge your world view of self-regulation?
Even you must admit that the lesson we’ve learned
Is more oversight’s needed or else we’ll get burned

HAYEK
Oversight? The government’s long been in bed
With those Wall Street execs and the firms that they’ve bled
Capitalism’s about profit and loss
you bail out the losers there’s no end to the cost

the lesson I’ve learned? It’s how little we know,
the world is complex, not some circular flow
the economy’s not a class you can master in college
to think otherwise is the pretense of knowledge

REFRAIN REPEATS

KEYNES
You get on your high horse and you’re off to the races
I look at the world on a case by case basis
When people are suffering I roll up my sleeves
And do what I can to cure our disease

The future’s uncertain, our outlooks are frail
Thats why free markets are so prone to fail
In a volatile world we need more discretion
So state intervention can counter depression

HAYEK
People aren’t chessmen you move on a board
at your whim–their dreams and desires ignored
With political incentives, discretion’s a joke
Those dials you’re twisting… just mirrors and smoke

We need stable rules and real market prices
so prosperity emerges and cuts short the crisis
give us a chance so we can discover
the most valuable ways to serve one another

FINAL REFRAIN
Which way should we choose?
more bottom up or more top down
the fight continues…
Keynes and Hayek’s second round

it’s time to weigh in…
more from the top or from the ground
…lets listen to the greats
Keynes and Hayek throwing down





domingo, 7 de febrero de 2010

Juguemos al "Mercado"


Pintan bastos para la economía del Estado.

Aunque todos los bancos de la zona euro están –o estuvieron- más o menos apestados hasta las cejas de "activos tóxicos", muchos de los cuales, los han traspasado a los gobiernos, con lo cual el resultado ha sido convertir la burbuja inmobiliaria en burbuja de deuda pública; el caso es que, el grueso de las malas inversiones consecuencia de la expansión artificial del crédito, no se ha materializado uniformemente a lo largo y ancho del territorio de todos los países de la UME (Unión Monetaria Europea)
Entre los pocos agraciados, nos ha tocado el "ladrillazo" a nosotros. Probáblemente porque habíamos comprado casi todos los boletos, y porque nuestros gobernantes autonómicos (alcaldes y concejales de urbanismo especialmente), creyéndose los más listos de corral, en realidad son los más ineptos, cretinos y corruptos de toda la UE, porque han puesto al servicio de sus intereses personales, a través de las cajas de ahorros, la diabólica cadena crediticia irregular que permite aumentar la oferta monetaria mediante la concesión masiva de préstamos sin respaldo de ahorro previo.