.

.

miércoles, 1 de abril de 2015

Control del crédito y del dinero: probablemente, la peor intervención de los gobiernos en la economía. (I.O.U.)

Charlando con uno de "Podemos"
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
- Si todo ese “dinero” se hubiera invertido bien en lugar de invertirlo en tanto “ladrillo”... no estaríamos en crisis y no habría 5 ó 6 millones de parados.

Pues ... NO. Eso no es posible. Y veamos por qué.

Primero, como sabemos, toda esa enorme cantidad de “dinero” creado entre 2001 y 2008 son reconocimientos de deuda (I.O.U.) y a la vez medios de intercambio, creados por cajas de ahorro, bancos comerciales y los Bancos Centrales "bajo la dirección y control" de éstos últimos. Deuda, cuya cancelación no puede ser reclamada por los ciudadanos, pero ahí no entraré hoy.



I.O.U documento de reconocimiento de deuda. Abreviatura fonética de la expresión I owe you (te debo)

miércoles, 25 de marzo de 2015

Superintendencia de Precios Justos (Control de Precios - Control del Cambio Exterior)



No, no es un concurso de TV ni una nueva historieta de Mortadelo y Filemón.
La Superintendencia de Precios Justos. Esperpéntico órgano burocrático creado en base a la Ley Orgánica de Precios Justos. Llamada también la Ley Sádica, porque la mitad de su articulado se dedica a establecer arbitrarias y desmedidas sanciones.

Superintendencia de Precios Justos



La legión de burócratas policiales ("inspectores populares de la patria" - se denominan-) que necesita esta Ley para ser aplicada es simplemente demencial (ver el vídeo de más abajo: entrevista al Superintendente de precios justos).

sábado, 7 de marzo de 2015

Austriacos en la Tuerka

Economistas Austriacos - Mises Cuba.org

Economistas "austriacos" en la Tuerka


¿Quien es el autor de este texto?:

"¿Cuales son esos mecanismos no democráticos? .. son los mecanismos de una economía particular, una economía de una oligarquía rancia como la de este país, que jamás ha sido capaz de hacer negocios sin el apoyo del Estado, sin los monopolios regalados, sin los precios regalados, sin el control de la fuerza de trabajo mediante la represión, sin el uso de las infraestructuras públicas que usa para hacer negocio. Es esta casta que se ha enriquecido gracias al Estado, criticando al Estado, ... las subvenciones ... pero necesitando al Estado para hacer dinero ... es esta casta la que ha secuestrado la soberanía..."

¿Quien podría ser el autor?
Parece de un liberal/austriaco, ¿no?

viernes, 13 de febrero de 2015

Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)

A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes. 
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):

Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000

1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.




The time has come - Ha llegado la hora

To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo




Este es el vídeoclip original

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

domingo, 25 de enero de 2015

¡¡¡ La gilipollada del pánico a la deflación !!!



Gobiernos y banqueros entran en pánico por el riesgo de deflación ("apoplithorismosphobia"). Una de las razones que exponen los economistas "mainstream" (la corriente dominante) es que, si los precios bajan, los agentes económicos diferirán el consumo y la inversión causando una espiral depresiva en la economía. De ahí que esta semana, el BCE haya sacado la manguera de la liquidez regando con 1.1 billón de euros la eurozona (Quantitative Easing).

¡¡¡ Vaya gilipollada !!!

Diferimiento del consumo por deflación:

O sea ...


Pinto el buga. Echo gasofa. Lo pongo reluciente en la estación de servicio. Compro litros de colonia y after-shave. Chupa nueva. Gomina para el tupé. Gafas guays. Voy a la discoteca de la playa. Tomo una copa. Conozco una tía de órdago. Noches de verano inolvidables. Buena valoración presente de rendimientos sentimentales futuros esperados (je je),… etc, etc …

Un momento … espera: 

!!! mejor difiero el consumo porque hay deflación y el próximo verano me saldrá todo más barato !!!. ¡¡¡no te jode!!!

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los empresarios no son liberales. Soberanía del Consumidor






No lo son. Y menos algún que otro chiflado ultramillonario (revelando su auténtica personalidad megalómana).
Una cosa es el mercado y la función empresarial y otra, los empresarios ya establecidos. 
En esta entrada defiendo el mercado libre y la función empresarial pero no a los empresarios ("empresaurios") ya instalados,  que se alían con el poder político, bien para obtener privilegios y regulaciones que bloquean la soberanía del consumidor; bien para tratar de poner en práctica sus  totalitarios proyectos propios del chiflado-faraónico que llevan dentro.

Pongamos unos ejemplos recientes:

1. Libertad de horarios comerciales.

El pasado puente, todos los comercios de Bizkaia cerraron. Tanto los grandes como los pequeños tuvieron que cumplir la legislación local.
Y los consumidores, (esos cretinos que no sabemos que es lo mejor para nosotros mismos), abarrotaron los centros comerciales cántabros.



Somos tan impulsivos e irracionales que la mejor forma de ayudarnos es arrebatarnos la libertad de elegir. 

sábado, 29 de noviembre de 2014

La asamblea de majaras se ha reunido. La asamblea de majaras ha decidido: ...todo el mundo tiene ... "derecho al crédito"



Una vez constatada la realidad de que vivimos en un mar de mierda de corrupción, llega la hora de las propuestas de la primera fuerza política en estimación directa de voto en el Estado (que, por cierto, cuenta ya con una legión de adoctrinados fans en las redes sociales. Ver aquí). 
Bien, ... ya tenemos la primera "mamarrachada": "derecho al crédito".

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La Naturaleza es "asesina"



El Sol no es lo que nos venden y .....



....  !!! La Naturaleza es ... asesina  !!!.



Lo cierto es que nadie tiene derecho alguno a salir de picnic y exigir que no le parta un rayo
No he podido resistir la publicidad reciente de Vision-Lab - que reproduzco más abajo- para recordar esta advertencia que tenía que soportar mi "descendencia cromosómica" hace años, cuando cuando siendo niños salíamos los domingos al campo!.
Dirán ustedes que ¡vaya padre de mierda que aterroriza a unas tiernas criaturas a punto de disfrutar una festiva jornada campestre!.
¡Pues no! 
¡La Naturaleza es asesina!. Vean:

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Tienes niños o piensas tenerlos? Hazlo por ellos. Entérate como funciona el "txiringuito monetario" o les dejaremos a las puertas de una bonita segunda Edad Media.

Hace poco tuve una conversación sobre "dinero" con un par de amigos. Es realmente sorprendente y preocupante el desconocimiento sobre este asunto.
Por cierto, intentaré no emplear el término "dinero" en este post, porque lo que hoy utilizamos como medio de cambio, realmente, no es dinero .




Es la misma cantinela que se escucha en todos los medios de comunicación de todos los colores políticos. Estos son los cuatro cambios que propone:

1-  En primer lugar, ampliar las misiones del Banco Central Europeo. Además del objetivo de inflación, que se ocupe también de fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo
2-  En segundo lugar, que el BCE pudiese prestar directamente a los Estados miembros, (es decir, entregarles directamente a los políticos las llaves de la impresora)
3-  En tercer lugar, el BCE debería flexibilizar su política monetaria inyectando una mayor cantidad de dinero en la economía
4- En cuarto y último lugar, el BCE debería abandonar la política del “euro fuerte” que fue impuesta en su día por Alemania para reducir e incluso hacer desaparecer las ventajas competitivas de las que gozan Estados Unidos, Japón y China. (O sea, lo mismo que punto 3 pero compitiendo para devaluar más y más rápido que estas tres zonas monetarias).

En resumen: ¡¡¡ Que fluya el crédito !!! Sobre todo a los Estados.

martes, 2 de septiembre de 2014

Multas, Sanciones y Penas ... "Democráticas" ... ¡Bonita trayectoria llevamos!. ¡Estado, divino tesoro!.

Como Prólogo, una de la 2ª República: 

Ley de vagos y maleantes. Por ser una Ley que no sancionaba delitos sino que intentaba evitarlos, no imponía "Penas", sino "Medidas".
El primer "Minority Report ...  democrático":

Campo de concentración de vagos y maleantes 1934




Pasemos a la actualidad:

Para ponernos en situación, recordemos que:


  1. El salario mínimo MENSUAL hoy es de 645,30 euros; y que la ayuda familiar MENSUAL que proporciona el gobierno a los que han agotado el seguro de desempleo es de 426€.
  2. La Ley Régimen Jurídico de Administración del Estado en su art 131 establece la proporcionalidad de las penas y sanciones .... atendiendo especialmente a la naturaleza de los perjuicios causados. Pero este principio, como ahora veremos, se lo pasan por el arco del triunfo".


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


  • - 473€ de multa por dormir en la calle:



sábado, 12 de julio de 2014

Ayn Rand: ¿Que es un derecho? ¿Es suficiente la democracia para sostener la cooperación social? ¿Puede existir una sociedad sin un código moral? ¿Constituye un principio moral «El mayor bien para, el mayor número»?

Ideas sobre la Libertad, 
                                           por Ayn Rand (16/12/1974).



1. ¿Cuál es el problema fundamental en el mundo actual?

El gran problema de nuestros días radica en el enfrentamiento de dos principios: el Individualismo y el Colectivismo.
El Individualismo sostiene que el hombre tiene derechos inalienables que no pueden ser conculcados por ninguna otra persona, grupo o colectividad. Por consiguiente, el hombre existe por su propio derecho y para su propio fin y no para el que persigue el grupo.
El Colectivismo mantiene la tesis de que el hombre no tiene derechos; que su trabajo, su cuerpo y su personalidad pertenecen al grupo; que el grupo puede hacer de él lo que le plazca, de la manera que desee y para cualquier fin que crea conveniente para el bienestar del grupo. Por lo tanto, cada individuo existe porque el grupo le permite y para la causa que persigue el mismo. Estos dos principios constituyen las raíces de los dos sistemas sociales antagónicos. El conflicto básico del mundo actual es entre estos dos sistemas.

.

domingo, 29 de junio de 2014

Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, Soberanía Monetaria.


La Sexta Noche TV
-  Presentador: el Euro, ¿sí o no?. 
- Pablo Iglesias: Depende. Si es una moneda que sirve para defender los derechos sociales de los europeos, si es una moneda que sirve para asegurar las condiciones materiales dignas y el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, si. Si es un instrumento de los bancos alemanes y un instrumento de un Banco Central Europeo sin controles democráticos, no.

martes, 24 de junio de 2014

Nacionalismo y Secesionismo

Nacionalismo y Secesionismo




El Austroliberal, Birmingham 11 de Junio de 2014,

por Hans-Hermann Hoppe,

traducido por Jorge A. Soler Sanz


Con el colapso del comunismo por toda Europa del Este, los movimientos secesionistas se encuentran en un proceso de crecimiento vertiginoso. Hoy por hoy existen más de una docena de estados independientes en los territorios de la antigua Unión Soviética, y muchos de sus más de 100 grupos étnicos, religiosos y lingüísticos diferentes están luchando por ganar la independencia. Yugoslavia se ha disuelto en varias unidades nacionales. Eslovenia, Croacia, Serbia y Bosnia existen hoy como estados independientes. Los checos y eslovacos se han separado y formado países distintos. Hay alemanes en Polonia, húngaros en Eslovaquia, húngaros, macedonios y albaneses en Serbia, alemanes y húngaros en Rumania, turcos y macedonios en Bulgaria, y todos ellos quieren la independencia. Los sucesos de la Europa del Este también han dado un nuevo impulso secesionista a la Europa Occidental: a los escoceses e irlandeses en el Reino Unido, a los vascos y catalanes en España, a los flamencos en Bélgica, y a los tiroleses y padanos en Italia.

martes, 17 de junio de 2014

Anuncios Supermercados Día: "Lo que se ve y lo que no se ve (Bastiat)



Bastiat nació en Baiona (Iparralde - País Vasco - Francia) en 1801. Falleció en Roma en 1850.

Baiona, Lapurdi, Pais Vasco
Bastiat era sin duda un lúcido y soberbio escritor, cuyos brillantes y agudos ensayos y fábulas son aún hoy notables y devastadoras demoliciones del proteccionismo y todas las formas de subvención y control público. Fue un defensor verdaderamente brillante de un mercado libre sin intromisiones.
Murray N. Rothbard



A pesar de ser uno de los grandes economistas, pensadores y filósofos de la historia, que yo sepa, en ningún libro de texto de secundaria del País Vasco se estudian las enseñanzas de este gran Defensor de la Libertad.
Suya es la obra Lo que se ve y lo que no se ve, dentro de la cual se encuentra "El Cristal Roto" que incluyo al final del post.


"En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos, el primero es sólo el más inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos.
Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever".



La reciente campaña de publicidad de Supermercados Día nos ha mostrado "lo que no se ve" y de paso, me da pié para recomendar a este gran economista y filósofo: Bastiat

A continuación tres Spots.
Nota: como suelo decir ... no recibo comisión de esta empresa, peeeeeero ... no me importaría que me la dieran. 


sábado, 14 de junio de 2014

¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano

Tiene razón Stefan Molyneux (vídeo abajo). "Cuanto más más energía empleas lanzando una bola contra el suelo, con más fuerza rebota" ...





...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado. 
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"

lunes, 2 de junio de 2014

Roger Garrison: Video-presentación ppt de la Teoria Austriaca del Ciclo (pero antes, tres recomendaciones)

Antes de comenzar, a estas alturas de la película, visto el panorama después de las elecciones europeas del pasado 25 de Mayo, voy a rebobinar y recomendar unos "librillos" básicos y cortitos; el primero de los cuales, jamás he oído que haya sido recomendado por ningún centro educativo público y, sin embargo, Keynes, el economista idolatrado por los socialistas de todos los partidos, lo suscribió de cabo a rabo:

1.- Camino de Servidumbre (e-pub - pdf) de Friedrich Hayek. Imprescindible para evitar ser presa fácil de políticos totalitarios disfrazados.




2.- Planilandia de Edwin A. Abbott. Es una divertida novela de ciencia ficción que leí hace años. Escrita en 1884 (la primera escrita de este género, según creo). Todos los habitantes de Planilandia son de dos dimensiones (largo x ancho). La novela es divertida pero también inquietante, porque plantea las limitaciones de nuestra percepción cotidiana.



Carl Sagan menciona esta mininovela en este video: 





3.- Libertario en 30 días de Robert Wenzel que se puede leer aquí o aquí, en formato de libro electrónico. Este lo recomiendo a los Libertarios que quizás aún no saben que lo son y que han votado muy cabreados a determinadas formaciones Estatistas hasta el tuétano.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

martes, 4 de marzo de 2014

Prohibición de Publicidad.(e-cig)

El pasado día 26 de Febrero, la "Dictadura Europea", entre otras cosas, ha aprobado -en primera lectura- la directiva que prohíbe la publicidad de los cigarrillos electrónicos. Esto puede ocasionar un daño irreparable.

Ron Wood - Rolling Stones

En otro post hablé sobre publicidad comparativa, hoy hablaremos sobre Prohibición de la Publicidad. 
Cuando los Gobiernos incorporen la Directiva a su ordenamiento interno, publicitar esto en los medios de comunicación será ilegal:


o esto:

o esto otro:


Una vez más, la minoría organizada aplasta a la mayoría desorganizada. Es la historia de esta pseudo-democracia que nos ha tocado soportar. Gobiernos y Lobbys contra los consumidores.
¿Tiene límites la UE para la intromisión en las vidas de sus ciudadanos?

domingo, 1 de diciembre de 2013

E-cig, si eres fumador: "Póntelo, Pónselo" y no permitas que "Burócratas Bastardos" te machaquen. (Toda la información sobre el cigarro electrónico concentrada en un solo post)

.... ¡"y no permitas que los bastardos te machaquen!"

Si, ya se que el lenguaje del título es un poco duro, pero ¿acaso vamos a permitir que la UE se convierta en una dictadura?
Voy a explicarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*Actualización: nuevos post sobre el e-cig: 
Prohibición de Publicidad
El Estado Terapéutico contra el Cigarro Electrónico 21/05/2015; y 
Vaping y libertad individual 28-10-2015
- Vaporizador personal: una revolución de salud pública liderada por el consumidor 2-05-2016


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Información previa: abajo, al final -y pinchando en los enlaces- se relacionan unos cuantos estudios científicos referentes al cigarro electrónico.
Si deseas apoyar a todos los vapers europeos firma aquí

¿Se han percatado que estas últimas semanas, todos los medios de comunicación parecen estar concertados para "informar" sobre el cigarrillo electrónico?. Puede parecer una cuestión menor, secundaria o terciaria (como parecía también la prohibición de las aceiteras rellenables) pero lo que subyace a esta maniobra política filtrada desde la Comisión Europea representa un auténtico ataque a la libertad individual, al libre mercado y al derecho de propiedad. Incluso esta entrada y su título, en un futuro próximo, pueden estar totalmente prohibidos si prospera el proyecto de la Comisión Europea tal y como está redactado.

El "humo con pilas" en los medios de comunicación:

miércoles, 27 de noviembre de 2013

En defensa de GOOGLE





Google tiene pendiente en la Unión Europea un proceso por Abuso de Posición Dominante y en Estados Unidos fué iniciada contra ella una acción antitrust, es decir, antimonopolio.

¿Abuso de posición dominante? Menudo esperpento burocrático. Una canallada en toda regla. Un atraco a mano armada.
¿No nos habían enseñado en la universidad que los monopolios restringían la producción para así aumentar los precios?. Además, hasta donde yo se, los consumidores no estamos obligados a punta de pistola a acceder a los servicios de Google.
Pero ...  es que, en este caso ...  Google es gratis y proporciona a todos los habitantes del planeta, gratis, el acceso ilimitado a todo el conocimiento acumulado en la historia de la humanidad.

Los monopolios son fruto de la intervención estatal. Surgen de un privilegio legal y éstos son los que realmente perjudican al consumidor.

Google no es un monopolio, o al menos no lo es en el sentido clásico. Tenía competidores y sin duda los volverá a tener. La cuestión es que exista libertad de entrada. Si existiendo esa libertad, eres mejor que los demás y eventualmente te quedas sin competidores, mejor habrá sido para los consumidores. Y en todo caso, ya aparecerán otros mejores, con nuevos servicios y/o más baratos que satisfagan mejor las necesidades futuras de los consumidores.


Es realmente es increíble. No somos más que un hatajo de "hombres masa" gilipollas engreídos capaces de montar un monstruo burocrático como la UE para, a continuación, atacar a UNA EMPRESA QUE NOS REGALA SUS SERVICIOS y que proporciona un instrumento histórico excepcional para incrementar el bienestar del ser humano, al igual que lo hicieron en su día Hipócrates, Galileo, Leonardo Da Vinci, Gutenberg, Robert Fulton, George Stephenson, Edison, Graham Bell, Morse, Bill Gates o Steve Jobs.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Documental FOOD INC. traducido : Alimentación S.A.



Documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner. El filme está ligeramente basado en el bestseller de no ficción del 2001 Fast Food Nation, de Eric Schlosser, y The Omnivore's Dilemma de Michael Pollan. 

La trama parte del punto de vista de la industria alimentaria estadounidense, relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienen contrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos claves del crecimiento y desarrollo de los animales. Por ejemplo, la alimentación en base a piensos manipulados específicamente en laboratorio para que los animales se desarrollen de forma más voluminosa (con más carne), en mucho menos tiempo.










miércoles, 13 de noviembre de 2013

Venezuela: "La Rebelión de Atlas"




La secuencia de sucesos que se están viviendo en Venezuela fueron narrados de forma premonitoria en la famosa novela de Ayn Rand: LA REBELION DE ATLAS: desabastecimiento, promulgación del decreto 10-289 y posteriormente: caos, miseria, bandas de forajidos, saqueos, represión, éxodo y desintegración de la sociedad en pequeños grupos autárquicos semi-salvajes.


sábado, 12 de octubre de 2013

Dice "El País": “Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar a las familias". ¡Vale! ¡Hagámoslo!


En este post se expone una propuesta de reforma del sistema monetario (ver abajo, al final*) (hay otras parecidas aquí y aquí). He intentado redactarlo para que todo el mundo lo entienda, incluso guitarristas de rock´n´roll y especies por estilo. Creo que dedicándole un poco de tiempo, incluso los merluzos somos capaces entender esto; y, por tanto, también seremos capaces de desenmascarar a los "ingenieros sociales" que defienden el actual sistema, con argumentos basados en terribles amenazas de caos y destrucción, cuando precisamente, resulta que, de seguir por este camino, el actual sistema nos conducirá a una bonita 2ª Edad Media.


Dice el reciente artículo de El País:

Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar directamente a empresas y familias”. “El banco malo debería pasar de comprar préstamos de promotores a comprar hipotecas en riesgo de impago que son muchas más de las que aparecen como morosas.”
  
¿Que significa esto?: ¿que si el Banco Malo (sobre este engendro, la Sareb, escribí en el post anterior – aquí-) compra las hipotecas en riesgo de impago ya está solucionado el problema?. ¿acaso desaparece la deuda?. Y sobre todo: ¿acaso eso no es ayudar a los bancos? 

domingo, 28 de abril de 2013

Policía. Libertad de Elección del Consumidor. Intervencionismo. (Nueva regulación apartamentos turísticos de particulares)

Todo acto de intervención de los burócratas en el mercado termina generando consecuencias contrarias a las perseguidas por ellos mismos y además, encierra una pretensión dictatorial (Ludwig V. Mises)


Aquí tenemos un sencillo ejemplo actual para desarrollar el razonamiento de L.V.M.: No es democrático obligar a los consumidores a actuar de forma diferente a como lo hubieran hecho espontáneamente: 

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones.


La situación previa era la siguiente:
Los consumidores eligen. Algunos alquilan apartamentos turísticos, otros casas rurales y pisos vacacionales de particulares, y otros van a establecimientos hoteleros. Los demás nos quedamos en casa. Esto se denomina mercado.

Pero resulta que estas elecciones no son del agrado del gobierno.

domingo, 21 de abril de 2013

Sobredosis de azucar (documental)

Hace unos meses hablé de Gobiernos y Multinacionales Farmaceuticas. Aquí
Hoy toca Gobiernos y Multinacionales Alimentarias.

Resumen de 4 minutos (abajo documental entero)

Para ver el documental completo pincha  aquí o en el enlace de abajo.


Una Economía de Libre Mercado es aquella en la que -sin intervención institucional- los consumidores hacen ricos o arruinan a los grandes, grandísimos, medianos o pequeños empresarios. Un Estado de Derecho es aquel donde se castiga y repara, con eficacia y la máxima rapidez posible, el fraude y el inicio de la violencia contra un inocente. En una Economía de Libre Mercado, las empresas obtienen beneficios única y exclusivamente satisfaciendo las necesidades de los consumidores. En el sistema actual manipulado, muchas grandes empresas y grupos de presión consiguen beneficios gracias a la obtención de privilegios (por no decir directamente mediante "sobornos"), y los consumidores no estamos protegidos contra el fraude y el engaño de los políticos y su socios empresariales. Es lo que hay.
Cualquier parecido de este sistema con el Libre Mercado es pura coincidencia.

En el video emitido por TVE2 esta madrugada - "Sobredosis de Azucar"- tenemos a todo un Parlamento Europeo, supuestamente democrático, legislando sobre el etiquetado de productos alimentarios, cediendo a la presión del Lobby Alimentario, dejándose comprar, o en el mejor de los casos, engañar como chinos, y pasándose por el "arco del triunfo" a los consumidores.

A los entrevistados en el documental, burócratas de "alta gama" y a algún que otro médico bien "untado" por las industrias en cuestión, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza al contestar las preguntas de los periodistas. Mienten como bellacos. Altos funcionarios, cuyos sueldos pagamos con el dinero de los impuestos, mintiendo y manipulando estudios científicos. 

sábado, 13 de abril de 2013

Me importa un pimiento que Bitcoin sea o no una Burbuja



Debido al precio que está alcanzando bitcoin en términos de otras divisas, se está produciendo una interesante polémica entre eminentes economistas sobre si es una burbuja (140 dólares por bitcoin) o no lo es. 

Pero a mi me importa un rábano que Bitcoin sea o no una Burbuja (que no lo es; lo que no significa que en el futuro no se pueda comprar con esto ni un mondadientes, o todo lo contrario)   
Igualmente me importaría un pimiento que una considerable cantidad de “inversores” comenzara a pagar precios astronómicos por Tulipanes, como sucedió en Holanda hace algunos cientos de años.
Lo que importa es que su demanda no está alimentada por CRÉDITO.
(Concrétamente por Crédito-Moneda -de curso forzoso- creado por un sistema financiero de reserva fraccionaria con Banco Central monopolístico y prestamista de última instancia).

Ya, ya se que Bitcoín es - o quiere ser- una moneda y por tanto parece un poco absurdo pedir un crédito monetario para comprar  otra moneda. Se piden créditos para comprar activos que produzcan rentabilidades. Bitcoin es, o intenta ser, un medio de intercambio generalmente aceptado; no es un bono, una acción o un inmueble.  Así que este Post va de Bitcoin pero también sobre Burbujas y crédito.

martes, 19 de marzo de 2013

A Europa se le ve el Chipre



A Europa se le ve el Chipre.
A primera vista, parece ser que los ahorradores de ese país van a soportar un bochornoso atraco legal: su gobierno va a confiscar un porcentaje de sus “depósitos” bancarios para capitalizar el sistema financiero. De momento ya tienen montado un Corralito parcial.
Pero … ¿cómo pueden hacer esto?.
¡Hombre!, los gobiernos pueden hacer cualquier cosa, para eso tienen armas, policias, ejércitos y cárceles. Pero empezando por el principio, digamos que lo pueden hacer porque en realidad, lo que les van a confiscar, no son auténticos depósitos. Simplemente son derechos de cobro contra los bancos, es decir, deudas que los bancos tienen contraídas con quienes les han prestado sus ahorros. Deudas que todos aceptamos como medio de intercambio.