- Presentador: el Euro, ¿sí o no?.
.
domingo, 29 de junio de 2014
Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, Soberanía Monetaria.
- Presentador: el Euro, ¿sí o no?.
martes, 24 de junio de 2014
Nacionalismo y Secesionismo
Nacionalismo y Secesionismo
martes, 17 de junio de 2014
Anuncios Supermercados Día: "Lo que se ve y lo que no se ve (Bastiat)
Bastiat nació en Baiona (Iparralde - País Vasco - Francia) en 1801. Falleció en Roma en 1850.
![]() |
| Baiona, Lapurdi, Pais Vasco |
Bastiat era sin duda un lúcido y soberbio escritor, cuyos brillantes y agudos ensayos y fábulas son aún hoy notables y devastadoras demoliciones del proteccionismo y todas las formas de subvención y control público. Fue un defensor verdaderamente brillante de un mercado libre sin intromisiones.Murray N. Rothbard
La reciente campaña de publicidad de Supermercados Día nos ha mostrado "lo que no se ve" y de paso, me da pié para recomendar a este gran economista y filósofo: Bastiat.
A continuación tres Spots.
sábado, 14 de junio de 2014
¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano
lunes, 2 de junio de 2014
Roger Garrison: Video-presentación ppt de la Teoria Austriaca del Ciclo (pero antes, tres recomendaciones)
1.- Camino de Servidumbre (e-pub - pdf) de Friedrich Hayek. Imprescindible para evitar ser presa fácil de políticos totalitarios disfrazados.
2.- Planilandia de Edwin A. Abbott. Es una divertida novela de ciencia ficción que leí hace años. Escrita en 1884 (la primera escrita de este género, según creo). Todos los habitantes de Planilandia son de dos dimensiones (largo x ancho). La novela es divertida pero también inquietante, porque plantea las limitaciones de nuestra percepción cotidiana.
Carl Sagan menciona esta mininovela en este video:
3.- Libertario en 30 días de Robert Wenzel que se puede leer aquí o aquí, en formato de libro electrónico. Este lo recomiendo a los Libertarios que quizás aún no saben que lo son y que han votado muy cabreados a determinadas formaciones Estatistas hasta el tuétano.
martes, 4 de marzo de 2014
Prohibición de Publicidad.(e-cig)
![]() |
| Ron Wood - Rolling Stones |
o esto:
domingo, 1 de diciembre de 2013
E-cig, si eres fumador: "Póntelo, Pónselo" y no permitas que "Burócratas Bastardos" te machaquen. (Toda la información sobre el cigarro electrónico concentrada en un solo post)
Si, ya se que el lenguaje del título es un poco duro, pero ¿acaso vamos a permitir que la UE se convierta en una dictadura?
*Actualización: nuevos post sobre el e-cig:
- Prohibición de Publicidad
- El Estado Terapéutico contra el Cigarro Electrónico 21/05/2015; y
- Vaping y libertad individual 28-10-2015
- Vaporizador personal: una revolución de salud pública liderada por el consumidor 2-05-2016
| Información previa: abajo, al final -y pinchando en los enlaces- se relacionan unos cuantos estudios científicos referentes al cigarro electrónico. Si deseas apoyar a todos los vapers europeos firma aquí |
¿Se han percatado que estas últimas semanas, todos los medios de comunicación parecen estar concertados para "informar" sobre el cigarrillo electrónico?. Puede parecer una cuestión menor, secundaria o terciaria (como parecía también la prohibición de las aceiteras rellenables) pero lo que subyace a esta maniobra política filtrada desde la Comisión Europea representa un auténtico ataque a la libertad individual, al libre mercado y al derecho de propiedad. Incluso esta entrada y su título, en un futuro próximo, pueden estar totalmente prohibidos si prospera el proyecto de la Comisión Europea tal y como está redactado.
El "humo con pilas" en los medios de comunicación:
miércoles, 27 de noviembre de 2013
En defensa de GOOGLE
¿Abuso de posición dominante? Menudo esperpento burocrático. Una canallada en toda regla. Un atraco a mano armada.
Pero ... es que, en este caso ... Google es gratis y proporciona a todos los habitantes del planeta, gratis, el acceso ilimitado a todo el conocimiento acumulado en la historia de la humanidad.
Google no es un monopolio, o al menos no lo es en el sentido clásico. Tenía competidores y sin duda los volverá a tener. La cuestión es que exista libertad de entrada. Si existiendo esa libertad, eres mejor que los demás y eventualmente te quedas sin competidores, mejor habrá sido para los consumidores. Y en todo caso, ya aparecerán otros mejores, con nuevos servicios y/o más baratos que satisfagan mejor las necesidades futuras de los consumidores.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Documental FOOD INC. traducido : Alimentación S.A.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Venezuela: "La Rebelión de Atlas"
sábado, 12 de octubre de 2013
Dice "El País": “Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar a las familias". ¡Vale! ¡Hagámoslo!
domingo, 28 de abril de 2013
Policía. Libertad de Elección del Consumidor. Intervencionismo. (Nueva regulación apartamentos turísticos de particulares)
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones.
Pero resulta que estas elecciones no son del agrado del gobierno.
domingo, 21 de abril de 2013
Sobredosis de azucar (documental)
En el video emitido por TVE2 esta madrugada - "Sobredosis de Azucar"- tenemos a todo un Parlamento Europeo, supuestamente democrático, legislando sobre el etiquetado de productos alimentarios, cediendo a la presión del Lobby Alimentario, dejándose comprar, o en el mejor de los casos, engañar como chinos, y pasándose por el "arco del triunfo" a los consumidores.
A los entrevistados en el documental, burócratas de "alta gama" y a algún que otro médico bien "untado" por las industrias en cuestión, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza al contestar las preguntas de los periodistas. Mienten como bellacos. Altos funcionarios, cuyos sueldos pagamos con el dinero de los impuestos, mintiendo y manipulando estudios científicos.
sábado, 13 de abril de 2013
Me importa un pimiento que Bitcoin sea o no una Burbuja
martes, 19 de marzo de 2013
A Europa se le ve el Chipre
A Europa se le ve el Chipre.
¡Hombre!, los gobiernos pueden hacer cualquier cosa, para eso tienen armas, policias, ejércitos y cárceles. Pero empezando por el principio, digamos que lo pueden hacer porque en realidad, lo que les van a confiscar, no son auténticos depósitos. Simplemente son derechos de cobro contra los bancos, es decir, deudas que los bancos tienen contraídas con quienes les han prestado sus ahorros. Deudas que todos aceptamos como medio de intercambio.
martes, 5 de marzo de 2013
Charlas Navideñas: "nacionalizando bancos" y " Maniobra Zaragormendi"
Estas últimas Navidades, despues de comer y beber hasta pulverizar las pocas enzimas de nuestros sistemas digestivos (que ya tenemos una edad), todavía nos quedaba 1/4 de neurona sobria para acordarnos de la escoria, digo, clase política (esa tropa de delincuentes organizados).
Y así discurría la velada.
Así pues, no hay incentivo alguno para que los Estados hagan lo contrario aunque sean los propios políticos democráticamente elegidos los que gestionen todo diréctamente. Al revés: Si yo soy el Gobernante y quiero que me re-elijan, prestaré financiación a todo proyecto que me rente votos, y obligaré a los ciudadanos a financiarme, aunque eso implique inmovilizar recursos por mucho más tiempo que el autorizado por los ahorradores al conceder crédito al Estado (o sea, todos los que tenemos cuentas o libretas a la vista o billetes o monedas de curso legal concedemos crédito aunque pocos reflexionen o sepan que esto es así). Si los proyectos resultan ser un desastre, pagarán los contribuyentes.
Es decir, como político, me importará un pimiento saltarme la regla de oro.
"Maniobra Zaragormendi": lección de finanzas e infórmatica aplicadas:
“La mitad de las vacas del pueblo
se han quedado sordas”, puntualiza otro vecino de una pequeña localidad situada
a ocho kilómetros de Baracaldo.
Al parecer, la razón por la que
el banco no podía devolver al cliente el dinero de la participación preferente
consistía en un complicado problema informático-financiero que se resolvió de
manera extremadamente sencilla en cuanto el director, ya con la cara del revés,
apretó cinco o seis botones del teclado de su ordenador y luego introdujo un
número largo seguido de unas letras.
Abelardo Zaragormendi, el
jubilado que tuvo la feliz ocurrencia de propinar el bofetón, asegura que no es
ningún experto en ordenadores y finanzas y que él ha sido el primer sorprendido
por el resultado. “Le dije al director que quería sacar el dinero de la
preferente, me empezó a decir palabras raras y le solté el sopapo
automáticamente, sin pensar en cosas informáticas”, cuenta Zaragormendi. “Yo
había oído algo de reiniciar pero no creía que se referían a esto”, añade. El
cliente obtuvo además un juego de sartenes y tres calendarios.
La “Maniobra Zaragormendi”, como
ya se conoce al suceso de la oficina bancaria de Baracaldo, será incorporada el
próximo curso en todos los manuales de informática y economía de las
universidades españolas.
“Es una hostia de recorrido, con la mano abierta, tirando primero el hombro hacia atrás hasta que te cruja el esternón. Luego sueltas el brazo y acompañas el hostión con un "me cago en diox" en voz alta”, ha revelado Abelardo Zaragormendi.
domingo, 17 de febrero de 2013
Banca y Estado: "una historia de amor", por Francisco Capella
¡“sácamela … más adentro”…cariño … ainssss!"
Esta es la versión ligth
Las consecuencias en la economía "real" de este contubernio político financiero todos las conocemos: Desempleo masivo, gigantesco despilfarro y destrucción brutal de bienes de capital. En el video de abajo, una versión corta del proceso (teoria austriaca del ciclo económico) de expasión crediticia sin respaldo de ahorro previo.
martes, 9 de octubre de 2012
Fraude: La Gran Recesión - Documental
martes, 2 de octubre de 2012
Gobiernos y Multinacionales Farmacéuticas
Los más interesados en un verdadero mercado libre no son los empresarios ya establecidos y menos aún las grandes multinacionales (farmacéuticas, financieras ... etc) asociados del poder político. Los más interesados somos los consumidores. El video de arriba es un ejemplo de legislación que las grandes multinacionales farmacéuticas están consiguiendo arrancar de los gobiernos occidentales. En lugar de construir un auténtico Estado de Derecho con Jueces y Tribunales eficaces que protejan los contratos libres y castiguen la estafa y el fraude con rapidez y contundencia, hemos creado un auténtico monstruo burocrático orweliano que se nos ha metido en el riego sanguineo invadiendo las neuronas de nuestros lóbulos frontales.
"... Estas compañías ganan dinero porque usan a los gobiernos para que sigan sus directrices. Yo quiero que el gobierno y los negocios estén separados. Cuando tienes a una persona de tu lobby en la secretaría del Tesoro estás creando el monopolio capitalista de la peor calaña. Hay que separarlos totalmente. " (Arthur Laffer)
lunes, 23 de julio de 2012
Una vez que la gente se acostumbró a comer.....
Cristina Fernandez de Kirchner
Tal y como van las cosas, mucha gente desea rabiosamente un "ERE de políticos, y asimilados".
Hans Herman Hoppe escribió:
"Bajo la democracia, todos son iguales en lo que se refiere a que la entrada está abierta para todos en términos igualitarios. En una democracia no existen privilegios personales ni personas privilegiadas. Sin embargo, existen los privilegios funcionales y las funciones privilegiadas. Siempre y cuando actúen en calidad oficial, los funcionarios públicos son gobernados y protegidos por la ley pública, con lo cual ocupan una posición privilegiada en relación con personas que actúan bajo la mera autoridad del derecho privado, fundamentalmente en que les es permitido sostener sus propias actividades por medio de impuestos cargados a sujetos de derecho privado. El privilegio y la discriminación legal no desaparecerán. Al contrario. Antes que estar restringidos a príncipes y nobles, el privilegio, el proteccionismo, y la discriminación legal estarán disponibles para todos y pueden ser ejercitados por todos...
Como monopolio hereditario, el rey o el príncipe consideraban el territorio y las personas bajo su jurisdicción como sus bienes muebles y se dedicaban a explotar monopolísticamente su "propiedad". Bajo la democracia, el monopolio, y la explotación monopolística no desaparecen. Incluso si a todos se les permite entrar el gobierno, no por eso se elimina la distinción entre gobernantes y gobernados. El gobierno y el gobernado no son uno y la misma persona. En vez de un príncipe que considera el país como su propiedad privada, un guardián temporal e intercambiable es puesto monopolísticamente a cargo del país. El guardián no es dueño del país, pero mientras esté en su oficio le es permitido utilizarlo para ventaja de si mismo y de sus protegidos. Tiene el uso actual – el usufructo – pero no su capital social. Esto no elimina la explotación. Al contrario, hace la explotación menos calculada, llevada a cabo con poca o ninguna consideración del capital social. La explotación es miope y se promueve sistemáticamente el consumo del capital".
lunes, 25 de junio de 2012
Propuesta para Grecia: Introducción de una divisa de plata sin valor facial
Aquí el enlace:
Propuesta a partir del minuto 13:
Enlace:
http://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/16238-Keiser-report-en-espa%C3%B1ol.-Episodio-295
jueves, 14 de junio de 2012
Cocinando un "Sácamela más adentro" con Arguiñano (Bancos Centrales - Sistema Monetario- Planificación Central)

Hace días que quería probar este menú de Arguiñano. En Youtube lo llaman "crisis a la Bankia". Yo lo llamo un "Sácamela más adentro"
Bien, entre políticos y banqueros nos tienen “amargaos”. El pueblo pide
No ocurre así en todo el movimiento de indignados "OCUPA WALL STREET", al menos este manifestante de Occupy WallStreet cuyo nombre no revelo a petición de él mismo (vídeo actualizado -octubre 2019- pixelado):
lunes, 11 de junio de 2012
sábado, 2 de junio de 2012
Tan cerca de ser libre (Libertad Económica - Valor Subjetivo - Estatismo - Corrupción - Solidaridad - Cotilleo/Publicidad)
viernes, 1 de junio de 2012
Burocracia (impreso 036) - El Gobierno Explicado -
lunes, 28 de mayo de 2012
Dice Rajoy: "La alternativa a la nacionalización de Bankia era la quiebra". No es cierto!!!

Abajo: Santurtzi, parodia de deshaucio de una oficina de Bankia.
*Que los bancos alemanes (y quizás también franceses) se conviertan en propietarios de nuestras cajas quebradas.






















.jpg)





















