.

.

domingo, 29 de junio de 2014

Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, Soberanía Monetaria.


La Sexta Noche TV
-  Presentador: el Euro, ¿sí o no?. 
- Pablo Iglesias: Depende. Si es una moneda que sirve para defender los derechos sociales de los europeos, si es una moneda que sirve para asegurar las condiciones materiales dignas y el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, si. Si es un instrumento de los bancos alemanes y un instrumento de un Banco Central Europeo sin controles democráticos, no.

martes, 24 de junio de 2014

Nacionalismo y Secesionismo

Nacionalismo y Secesionismo




El Austroliberal, Birmingham 11 de Junio de 2014,

por Hans-Hermann Hoppe,

traducido por Jorge A. Soler Sanz


Con el colapso del comunismo por toda Europa del Este, los movimientos secesionistas se encuentran en un proceso de crecimiento vertiginoso. Hoy por hoy existen más de una docena de estados independientes en los territorios de la antigua Unión Soviética, y muchos de sus más de 100 grupos étnicos, religiosos y lingüísticos diferentes están luchando por ganar la independencia. Yugoslavia se ha disuelto en varias unidades nacionales. Eslovenia, Croacia, Serbia y Bosnia existen hoy como estados independientes. Los checos y eslovacos se han separado y formado países distintos. Hay alemanes en Polonia, húngaros en Eslovaquia, húngaros, macedonios y albaneses en Serbia, alemanes y húngaros en Rumania, turcos y macedonios en Bulgaria, y todos ellos quieren la independencia. Los sucesos de la Europa del Este también han dado un nuevo impulso secesionista a la Europa Occidental: a los escoceses e irlandeses en el Reino Unido, a los vascos y catalanes en España, a los flamencos en Bélgica, y a los tiroleses y padanos en Italia.

martes, 17 de junio de 2014

Anuncios Supermercados Día: "Lo que se ve y lo que no se ve (Bastiat)



Bastiat nació en Baiona (Iparralde - País Vasco - Francia) en 1801. Falleció en Roma en 1850.

Baiona, Lapurdi, Pais Vasco
Bastiat era sin duda un lúcido y soberbio escritor, cuyos brillantes y agudos ensayos y fábulas son aún hoy notables y devastadoras demoliciones del proteccionismo y todas las formas de subvención y control público. Fue un defensor verdaderamente brillante de un mercado libre sin intromisiones.
Murray N. Rothbard



A pesar de ser uno de los grandes economistas, pensadores y filósofos de la historia, que yo sepa, en ningún libro de texto de secundaria del País Vasco se estudian las enseñanzas de este gran Defensor de la Libertad.
Suya es la obra Lo que se ve y lo que no se ve, dentro de la cual se encuentra "El Cristal Roto" que incluyo al final del post.


"En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos, el primero es sólo el más inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos.
Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever".



La reciente campaña de publicidad de Supermercados Día nos ha mostrado "lo que no se ve" y de paso, me da pié para recomendar a este gran economista y filósofo: Bastiat

A continuación tres Spots.
Nota: como suelo decir ... no recibo comisión de esta empresa, peeeeeero ... no me importaría que me la dieran. 


sábado, 14 de junio de 2014

¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano

Tiene razón Stefan Molyneux (vídeo abajo). "Cuanto más más energía empleas lanzando una bola contra el suelo, con más fuerza rebota" ...





...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado. 
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"

lunes, 2 de junio de 2014

Roger Garrison: Video-presentación ppt de la Teoria Austriaca del Ciclo (pero antes, tres recomendaciones)

Antes de comenzar, a estas alturas de la película, visto el panorama después de las elecciones europeas del pasado 25 de Mayo, voy a rebobinar y recomendar unos "librillos" básicos y cortitos; el primero de los cuales, jamás he oído que haya sido recomendado por ningún centro educativo público y, sin embargo, Keynes, el economista idolatrado por los socialistas de todos los partidos, lo suscribió de cabo a rabo:

1.- Camino de Servidumbre (e-pub - pdf) de Friedrich Hayek. Imprescindible para evitar ser presa fácil de políticos totalitarios disfrazados.




2.- Planilandia de Edwin A. Abbott. Es una divertida novela de ciencia ficción que leí hace años. Escrita en 1884 (la primera escrita de este género, según creo). Todos los habitantes de Planilandia son de dos dimensiones (largo x ancho). La novela es divertida pero también inquietante, porque plantea las limitaciones de nuestra percepción cotidiana.



Carl Sagan menciona esta mininovela en este video: 





3.- Libertario en 30 días de Robert Wenzel que se puede leer aquí o aquí, en formato de libro electrónico. Este lo recomiendo a los Libertarios que quizás aún no saben que lo son y que han votado muy cabreados a determinadas formaciones Estatistas hasta el tuétano.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

martes, 4 de marzo de 2014

Prohibición de Publicidad.(e-cig)

El pasado día 26 de Febrero, la "Dictadura Europea", entre otras cosas, ha aprobado -en primera lectura- la directiva que prohíbe la publicidad de los cigarrillos electrónicos. Esto puede ocasionar un daño irreparable.

Ron Wood - Rolling Stones

En otro post hablé sobre publicidad comparativa, hoy hablaremos sobre Prohibición de la Publicidad. 
Cuando los Gobiernos incorporen la Directiva a su ordenamiento interno, publicitar esto en los medios de comunicación será ilegal:


o esto:

o esto otro:


Una vez más, la minoría organizada aplasta a la mayoría desorganizada. Es la historia de esta pseudo-democracia que nos ha tocado soportar. Gobiernos y Lobbys contra los consumidores.
¿Tiene límites la UE para la intromisión en las vidas de sus ciudadanos?

domingo, 1 de diciembre de 2013

E-cig, si eres fumador: "Póntelo, Pónselo" y no permitas que "Burócratas Bastardos" te machaquen. (Toda la información sobre el cigarro electrónico concentrada en un solo post)

.... ¡"y no permitas que los bastardos te machaquen!"

Si, ya se que el lenguaje del título es un poco duro, pero ¿acaso vamos a permitir que la UE se convierta en una dictadura?
Voy a explicarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*Actualización: nuevos post sobre el e-cig: 
Prohibición de Publicidad
El Estado Terapéutico contra el Cigarro Electrónico 21/05/2015; y 
Vaping y libertad individual 28-10-2015
- Vaporizador personal: una revolución de salud pública liderada por el consumidor 2-05-2016


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Información previa: abajo, al final -y pinchando en los enlaces- se relacionan unos cuantos estudios científicos referentes al cigarro electrónico.
Si deseas apoyar a todos los vapers europeos firma aquí

¿Se han percatado que estas últimas semanas, todos los medios de comunicación parecen estar concertados para "informar" sobre el cigarrillo electrónico?. Puede parecer una cuestión menor, secundaria o terciaria (como parecía también la prohibición de las aceiteras rellenables) pero lo que subyace a esta maniobra política filtrada desde la Comisión Europea representa un auténtico ataque a la libertad individual, al libre mercado y al derecho de propiedad. Incluso esta entrada y su título, en un futuro próximo, pueden estar totalmente prohibidos si prospera el proyecto de la Comisión Europea tal y como está redactado.

El "humo con pilas" en los medios de comunicación:

miércoles, 27 de noviembre de 2013

En defensa de GOOGLE





Google tiene pendiente en la Unión Europea un proceso por Abuso de Posición Dominante y en Estados Unidos fué iniciada contra ella una acción antitrust, es decir, antimonopolio.

¿Abuso de posición dominante? Menudo esperpento burocrático. Una canallada en toda regla. Un atraco a mano armada.
¿No nos habían enseñado en la universidad que los monopolios restringían la producción para así aumentar los precios?. Además, hasta donde yo se, los consumidores no estamos obligados a punta de pistola a acceder a los servicios de Google.
Pero ...  es que, en este caso ...  Google es gratis y proporciona a todos los habitantes del planeta, gratis, el acceso ilimitado a todo el conocimiento acumulado en la historia de la humanidad.

Los monopolios son fruto de la intervención estatal. Surgen de un privilegio legal y éstos son los que realmente perjudican al consumidor.

Google no es un monopolio, o al menos no lo es en el sentido clásico. Tenía competidores y sin duda los volverá a tener. La cuestión es que exista libertad de entrada. Si existiendo esa libertad, eres mejor que los demás y eventualmente te quedas sin competidores, mejor habrá sido para los consumidores. Y en todo caso, ya aparecerán otros mejores, con nuevos servicios y/o más baratos que satisfagan mejor las necesidades futuras de los consumidores.


Es realmente es increíble. No somos más que un hatajo de "hombres masa" gilipollas engreídos capaces de montar un monstruo burocrático como la UE para, a continuación, atacar a UNA EMPRESA QUE NOS REGALA SUS SERVICIOS y que proporciona un instrumento histórico excepcional para incrementar el bienestar del ser humano, al igual que lo hicieron en su día Hipócrates, Galileo, Leonardo Da Vinci, Gutenberg, Robert Fulton, George Stephenson, Edison, Graham Bell, Morse, Bill Gates o Steve Jobs.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Documental FOOD INC. traducido : Alimentación S.A.



Documental estadounidense de 2008 dirigido por el cineasta ganador de un Emmy Robert Kenner. El filme está ligeramente basado en el bestseller de no ficción del 2001 Fast Food Nation, de Eric Schlosser, y The Omnivore's Dilemma de Michael Pollan. 

La trama parte del punto de vista de la industria alimentaria estadounidense, relatada con mucho realismo, entrevistas en primera persona con los productores, agricultores y granjeros, comandados por las grandes multinacionales con las que tienen contrato de servicio. Un contrato que les pone numerosas cláusulas estudiadas sobre cría, alimentación y aspectos claves del crecimiento y desarrollo de los animales. Por ejemplo, la alimentación en base a piensos manipulados específicamente en laboratorio para que los animales se desarrollen de forma más voluminosa (con más carne), en mucho menos tiempo.










miércoles, 13 de noviembre de 2013

Venezuela: "La Rebelión de Atlas"




La secuencia de sucesos que se están viviendo en Venezuela fueron narrados de forma premonitoria en la famosa novela de Ayn Rand: LA REBELION DE ATLAS: desabastecimiento, promulgación del decreto 10-289 y posteriormente: caos, miseria, bandas de forajidos, saqueos, represión, éxodo y desintegración de la sociedad en pequeños grupos autárquicos semi-salvajes.


sábado, 12 de octubre de 2013

Dice "El País": “Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar a las familias". ¡Vale! ¡Hagámoslo!


En este post se expone una propuesta de reforma del sistema monetario (ver abajo, al final*) (hay otras parecidas aquí y aquí). He intentado redactarlo para que todo el mundo lo entienda, incluso guitarristas de rock´n´roll y especies por estilo. Creo que dedicándole un poco de tiempo, incluso los merluzos somos capaces entender esto; y, por tanto, también seremos capaces de desenmascarar a los "ingenieros sociales" que defienden el actual sistema, con argumentos basados en terribles amenazas de caos y destrucción, cuando precisamente, resulta que, de seguir por este camino, el actual sistema nos conducirá a una bonita 2ª Edad Media.


Dice el reciente artículo de El País:

Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar directamente a empresas y familias”. “El banco malo debería pasar de comprar préstamos de promotores a comprar hipotecas en riesgo de impago que son muchas más de las que aparecen como morosas.”
  
¿Que significa esto?: ¿que si el Banco Malo (sobre este engendro, la Sareb, escribí en el post anterior – aquí-) compra las hipotecas en riesgo de impago ya está solucionado el problema?. ¿acaso desaparece la deuda?. Y sobre todo: ¿acaso eso no es ayudar a los bancos? 

domingo, 28 de abril de 2013

Policía. Libertad de Elección del Consumidor. Intervencionismo. (Nueva regulación apartamentos turísticos de particulares)

Todo acto de intervención de los burócratas en el mercado termina generando consecuencias contrarias a las perseguidas por ellos mismos y además, encierra una pretensión dictatorial (Ludwig V. Mises)


Aquí tenemos un sencillo ejemplo actual para desarrollar el razonamiento de L.V.M.: No es democrático obligar a los consumidores a actuar de forma diferente a como lo hubieran hecho espontáneamente: 

El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones.


La situación previa era la siguiente:
Los consumidores eligen. Algunos alquilan apartamentos turísticos, otros casas rurales y pisos vacacionales de particulares, y otros van a establecimientos hoteleros. Los demás nos quedamos en casa. Esto se denomina mercado.

Pero resulta que estas elecciones no son del agrado del gobierno.

domingo, 21 de abril de 2013

Sobredosis de azucar (documental)

Hace unos meses hablé de Gobiernos y Multinacionales Farmaceuticas. Aquí
Hoy toca Gobiernos y Multinacionales Alimentarias.

Resumen de 4 minutos (abajo documental entero)

Para ver el documental completo pincha  aquí o en el enlace de abajo.


Una Economía de Libre Mercado es aquella en la que -sin intervención institucional- los consumidores hacen ricos o arruinan a los grandes, grandísimos, medianos o pequeños empresarios. Un Estado de Derecho es aquel donde se castiga y repara, con eficacia y la máxima rapidez posible, el fraude y el inicio de la violencia contra un inocente. En una Economía de Libre Mercado, las empresas obtienen beneficios única y exclusivamente satisfaciendo las necesidades de los consumidores. En el sistema actual manipulado, muchas grandes empresas y grupos de presión consiguen beneficios gracias a la obtención de privilegios (por no decir directamente mediante "sobornos"), y los consumidores no estamos protegidos contra el fraude y el engaño de los políticos y su socios empresariales. Es lo que hay.
Cualquier parecido de este sistema con el Libre Mercado es pura coincidencia.

En el video emitido por TVE2 esta madrugada - "Sobredosis de Azucar"- tenemos a todo un Parlamento Europeo, supuestamente democrático, legislando sobre el etiquetado de productos alimentarios, cediendo a la presión del Lobby Alimentario, dejándose comprar, o en el mejor de los casos, engañar como chinos, y pasándose por el "arco del triunfo" a los consumidores.

A los entrevistados en el documental, burócratas de "alta gama" y a algún que otro médico bien "untado" por las industrias en cuestión, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza al contestar las preguntas de los periodistas. Mienten como bellacos. Altos funcionarios, cuyos sueldos pagamos con el dinero de los impuestos, mintiendo y manipulando estudios científicos. 

sábado, 13 de abril de 2013

Me importa un pimiento que Bitcoin sea o no una Burbuja



Debido al precio que está alcanzando bitcoin en términos de otras divisas, se está produciendo una interesante polémica entre eminentes economistas sobre si es una burbuja (140 dólares por bitcoin) o no lo es. 

Pero a mi me importa un rábano que Bitcoin sea o no una Burbuja (que no lo es; lo que no significa que en el futuro no se pueda comprar con esto ni un mondadientes, o todo lo contrario)   
Igualmente me importaría un pimiento que una considerable cantidad de “inversores” comenzara a pagar precios astronómicos por Tulipanes, como sucedió en Holanda hace algunos cientos de años.
Lo que importa es que su demanda no está alimentada por CRÉDITO.
(Concrétamente por Crédito-Moneda -de curso forzoso- creado por un sistema financiero de reserva fraccionaria con Banco Central monopolístico y prestamista de última instancia).

Ya, ya se que Bitcoín es - o quiere ser- una moneda y por tanto parece un poco absurdo pedir un crédito monetario para comprar  otra moneda. Se piden créditos para comprar activos que produzcan rentabilidades. Bitcoin es, o intenta ser, un medio de intercambio generalmente aceptado; no es un bono, una acción o un inmueble.  Así que este Post va de Bitcoin pero también sobre Burbujas y crédito.

martes, 19 de marzo de 2013

A Europa se le ve el Chipre



A Europa se le ve el Chipre.
A primera vista, parece ser que los ahorradores de ese país van a soportar un bochornoso atraco legal: su gobierno va a confiscar un porcentaje de sus “depósitos” bancarios para capitalizar el sistema financiero. De momento ya tienen montado un Corralito parcial.
Pero … ¿cómo pueden hacer esto?.
¡Hombre!, los gobiernos pueden hacer cualquier cosa, para eso tienen armas, policias, ejércitos y cárceles. Pero empezando por el principio, digamos que lo pueden hacer porque en realidad, lo que les van a confiscar, no son auténticos depósitos. Simplemente son derechos de cobro contra los bancos, es decir, deudas que los bancos tienen contraídas con quienes les han prestado sus ahorros. Deudas que todos aceptamos como medio de intercambio.

martes, 5 de marzo de 2013

Charlas Navideñas: "nacionalizando bancos" y " Maniobra Zaragormendi"


Estas últimas Navidades, despues de comer y beber hasta pulverizar las pocas enzimas de nuestros sistemas digestivos (que ya tenemos una edad), todavía nos quedaba 1/4 de neurona sobria para acordarnos de la escoria, digo, clase política (esa tropa de delincuentes organizados).
En este episodio, mi familia, paradigma de indignación, se propone nacionalizar los bancos.
Previamente habíamos llegado al consenso de que no procedía nacionalizar todos los medios de producción:
- "Por favor, eso no. ¿de que estás hablando?; que estamos en el s.XXI y ya se sabe que eso no funciona".
- ¡Ah vale!, entonces, nacionalizamos los bancos, pero mantenemos el mercado ¿no?
- ¡Hombre, pues, suponemos que si...! pero habrá que intervenir ...
- ¿Otro txupito de Ballantine's?
- Venga, dale al frasco, carrasco.

Y así discurría la velada.

Bien, si nacionalizamos los bancos, cabe preguntarse: ¿Lo harán mejor los políticos que las entidades privadas? ¿Van a condonar deudas para evitar desahucios? ¿Van a prestar nuestro dinero a los necesitados aún a riesgo de que no lo devuelvan?...¿Acaso no eran políticos los que estaban sentados en los consejos de administración de las cajas de ahorros?...Si nacionalizamos todo el sistema financiero -manteniendo el resto como economía de mercado, si es que queda algo de mercado- habrá que plantear a los políticos algunas preguntillas, a saber:
¿Van a gestionar ustedes el sistema de tal forma que -en conjunto- los vencimientos de sus deudas sean posteriores a los vencimientos de los créditos que concedan?
Saltarse esta regla de oro es lo que han hecho todos los bancos, principalmente las cajas de ahorros (endeudarse a corto e invertir a largo), y por ello han tenido que ser rescatad@s. Y han sido rescatados precisamente porque el rescatador, es decir el banco central, les ha dado crédito una y millones de veces para refinanciar los vencimientos de sus deudas. Es decir, han permitido, dirigido y orquestado el que todos, incluídos ellos mismos, se saltaran esa regla de oro.  Y resulta que los gobiernos son propietarios de los rescatadores (son accionistas de los bancos centrales).
Así pues, no hay incentivo alguno para que los Estados hagan lo contrario aunque sean los propios políticos democráticamente elegidos los que gestionen todo diréctamente. Al revés: Si yo soy el Gobernante y quiero que me re-elijan, prestaré financiación a todo proyecto que me rente votos, y obligaré a los ciudadanos a financiarme, aunque eso implique inmovilizar recursos por mucho más tiempo que el autorizado por los ahorradores al conceder crédito al Estado (o sea, todos los que tenemos cuentas o libretas a la vista o billetes o monedas de curso legal concedemos crédito aunque pocos reflexionen o sepan que esto es así). Si los proyectos resultan ser un desastre, pagarán los contribuyentes.
Es decir, como político, me importará un pimiento saltarme la regla de oro. 




Si, vale, es cierto que ya sospechabas que los bancos no tienen ahí guardado tu dinero, pero como último recurso siempre podremos acudir a la famosa maniobra Zaragormendi.

"Maniobra Zaragormendi": lección de finanzas e infórmatica aplicadas: 

“La hostia se oyó en cuatro términos municipales de Bilbao”, asegura el jefe de la Policía Local de Baracaldo, población donde transcurrieron los hechos, y provocó una grieta de diecisiete metros lineales en el frontón municipal. “Creíamos que se había desplomado la cubierta del polideportivo”, asegura uno de los vecinos.

“La mitad de las vacas del pueblo se han quedado sordas”, puntualiza otro vecino de una pequeña localidad situada a ocho kilómetros de Baracaldo.

Al parecer, la razón por la que el banco no podía devolver al cliente el dinero de la participación preferente consistía en un complicado problema informático-financiero que se resolvió de manera extremadamente sencilla en cuanto el director, ya con la cara del revés, apretó cinco o seis botones del teclado de su ordenador y luego introdujo un número largo seguido de unas letras.

Abelardo Zaragormendi, el jubilado que tuvo la feliz ocurrencia de propinar el bofetón, asegura que no es ningún experto en ordenadores y finanzas y que él ha sido el primer sorprendido por el resultado. “Le dije al director que quería sacar el dinero de la preferente, me empezó a decir palabras raras y le solté el sopapo automáticamente, sin pensar en cosas informáticas”, cuenta Zaragormendi. “Yo había oído algo de reiniciar pero no creía que se referían a esto”, añade. El cliente obtuvo además un juego de sartenes y tres calendarios.

La “Maniobra Zaragormendi”, como ya se conoce al suceso de la oficina bancaria de Baracaldo, será incorporada el próximo curso en todos los manuales de informática y economía de las universidades españolas.

“Es una hostia de recorrido, con la mano abierta, tirando primero el hombro hacia atrás hasta que te cruja el esternón. Luego sueltas el brazo y acompañas el hostión con un "me cago en diox"  en voz alta”, ha revelado Abelardo Zaragormendi.


domingo, 17 de febrero de 2013

Banca y Estado: "una historia de amor", por Francisco Capella

Hace unos meses publiqué mi versión (guarra) de esta "historia de amor" entre bancos y gobiernos:
"Gobierno y Sistema Financiero son socios. Un contubernium. No son matrimonio pero yacen juntos. Intentan disimular pero se les ve el plumero:
¡“sácamela … más adentro”…cariño … ainssss!
"

Esta es la versión ligth

Francisco Capella: Banca y Estado: "una historia de amor".

Las consecuencias en la economía "real" de este contubernio político financiero todos las conocemos: Desempleo masivo, gigantesco despilfarro y destrucción brutal de bienes de capital. En el video de abajo, una versión corta del proceso (teoria austriaca del ciclo económico) de expasión crediticia sin respaldo de ahorro previo.

 

martes, 2 de octubre de 2012

Gobiernos y Multinacionales Farmacéuticas





Los más interesados en un verdadero mercado libre no son los empresarios ya establecidos y menos aún las grandes multinacionales (farmacéuticas, financieras ... etc) asociados del poder político. Los más interesados somos los consumidores. El video de arriba es un ejemplo de legislación que las grandes multinacionales farmacéuticas están consiguiendo arrancar de los gobiernos occidentales. En lugar de construir un auténtico Estado de Derecho con Jueces y Tribunales eficaces que protejan los contratos libres y castiguen la estafa y el fraude con rapidez y contundencia, hemos creado un auténtico monstruo burocrático orweliano que se nos ha metido en el riego sanguineo invadiendo las neuronas de nuestros lóbulos frontales

Rock*n*Roll.



En el segundo video: “Mujeres, padres y trabajadores deben pedir leyes que nos protejan. Necesitamos leyes con sentido común, basadas en la precaución ... Sólo nuevas leyes podrán conseguir que las empresas dejen atrás sus métodos y obligarles a que fabriquen productos que no nos hagan daño”.


Bien ..., no hay ley que pueda garantizar que ún psicópata no te descerraje el craneo de un balazo, pero lo insólito es que Gobiernos y Administraciones -a través de sus gigantescos órganos burocráticos de “control”- permitan que las grandes corporaciones nos engañen y envenenen lentamente (permiten que nos disparen “a cámara lenta); e impiden el surgimiento de un Derecho “de abajo a arriba” (de “mujeres, padres y trabajadores, como dice el video) mediante el cual, jueces y tribunales castiguen estas conductas igual que castigan al asesino y al violador. Este es el sistema que nos hemos dado.

"... Estas compañías ganan dinero porque usan a los gobiernos para que sigan sus directrices. Yo quiero que el gobierno y los negocios estén separados. Cuando tienes a una persona de tu lobby en la secretaría del Tesoro estás creando el monopolio capitalista de la peor calaña. Hay que separarlos totalmente. " (Arthur Laffer)

lunes, 23 de julio de 2012

Una vez que la gente se acostumbró a comer.....

"Una vez que la gente se acostumbró a comer tiene la sana costumbre de no abandonar esa saludable costumbre de alimentarse"
Cristina Fernandez de Kirchner



Yo no creo que exista gran diferencia entre esta señora y nuestros propios políticos. Los nuestros, tan sólo son un poco más sofisticados pero nos engañan igualmente como a chinos y nos exprimen tanto o más.

Tal y como van las cosas, mucha gente desea rabiosamente un "ERE de políticos, y asimilados".

Hans Herman Hoppe escribió:

"Bajo la democracia, todos son iguales en lo que se refiere a que la entrada está abierta para todos en términos igualitarios. En una democracia no existen privilegios personales ni personas privilegiadas. Sin embargo, existen los privilegios funcionales y las funciones privilegiadas. Siempre y cuando actúen en calidad oficial, los funcionarios públicos son gobernados y protegidos por la ley pública, con lo cual ocupan una posición privilegiada en relación con personas que actúan bajo la mera autoridad del derecho privado, fundamentalmente en que les es permitido sostener sus propias actividades por medio de impuestos cargados a sujetos de derecho privado. El privilegio y la discriminación legal no desaparecerán. Al contrario. Antes que estar restringidos a príncipes y nobles, el privilegio, el proteccionismo, y la discriminación legal estarán disponibles para todos y pueden ser ejercitados por todos...
Como monopolio hereditario, el rey o el príncipe consideraban el territorio y las personas bajo su jurisdicción como sus bienes muebles y se dedicaban a explotar monopolísticamente su "propiedad". Bajo la democracia, el monopolio, y la explotación monopolística no desaparecen. Incluso si a todos se les permite entrar el gobierno, no por eso se elimina la distinción entre gobernantes y gobernados. El gobierno y el gobernado no son uno y la misma persona. En vez de un príncipe que considera el país como su propiedad privada, un guardián temporal e intercambiable es puesto monopolísticamente a cargo del país. El guardián no es dueño del país, pero mientras esté en su oficio le es permitido utilizarlo para ventaja de si mismo y de sus protegidos. Tiene el uso actual – el usufructo – pero no su capital social. Esto no elimina la explotación. Al contrario, hace la explotación menos calculada, llevada a cabo con poca o ninguna consideración del capital social. La explotación es miope y se promueve sistemáticamente el consumo del capital"
.

jueves, 14 de junio de 2012

Cocinando un "Sácamela más adentro" con Arguiñano (Bancos Centrales - Sistema Monetario- Planificación Central)



Hace días que quería probar este menú de Arguiñano. En Youtube lo llaman "crisis a la Bankia". Yo lo llamo un "Sácamela más adentro"





-Argiñano: “El mundo está mal porque siempre mandan los malos. En el mundo… no puede ser..., no puede ser que los que manden, siempre sean los malos".¡Es una cosa que ..., que entonces esto nos cuesta carísimo”… "aniversario del 15M y la gente indignada. ¡cómo no va a estar indignada, si hay que dar dinero a los del banco"!. "Mis amigos me dicen que suelo ser adivino …, PERO YO NUNCA PENSÉ QUE LOS BANCOS SE IBAN A QUEDAR SIN DINERO…. La verdad es que la crisis afecta a todos, pero afecta por los gansters que han estado manejando la economía mundial, gansters, sí, son unos autenticos gansters y ahora encima hay que apoyarles a esos…. a los gorileros".


Bien, entre políticos y banqueros nos tienen “amargaos”. El pueblo pide 
S A N G R E, 
pero los del 15M, mucho me temo, que proponen en dirección equivocada. 
No ocurre así en todo el movimiento de indignados "OCUPA WALL STREET", al menos este manifestante de Occupy WallStreet cuyo nombre no revelo a petición de él mismo (vídeo actualizado -octubre 2019- pixelado):



New York  30/09/2011


Manifestante Occupy WallStreet,con un nuevo y apasionado discurso: ¡"Poner fin a la Reserva Federal, minimizando el Gobierno Federal, poniendo fin al sistema bancario de reserva fraccionaria; poner fin al fiasco Monetario que es el sistema de DINERO FIAT controlado por el gobierno; y poner fin a las guerras que fueron diseñados para hacer más rico al 1% más rico. Necesitamos una auditoría independiente de la FED y el inventario de todas las reservas de oro en los EE.UU.. Los banqueros y la elite son responsables de crímenes contra la humanidad ... Fin de la Fed, poner fin a las guerras y acabar con la corrupción".......! 

sábado, 2 de junio de 2012

Tan cerca de ser libre (Libertad Económica - Valor Subjetivo - Estatismo - Corrupción - Solidaridad - Cotilleo/Publicidad)

Por Gato Randiano

“Yo soy John Galt. Soy el hombre que ama su vida.
Soy el hombre que no sacrifica su vida ni sus valores.”
La Rebelión del Atlas (Ayn Rand)

1989. Este gatito estaba por finalizar la primaria en una escuela estatal y como para tener algo en que distraerme en el laaaaargo recreo que mejor que echarme unos caramelos “Monterrico” que habían en casa, eran los caramelos más baratos que se podían encontrar en ese entonces, más parecían azúcar rubia derretida que un dulce propiamente dicho y como no sabía si me comería 1 o 2 o 15 de ellos decidí llevarme toda la bolsa al colegio.

viernes, 1 de junio de 2012

Burocracia (impreso 036) - El Gobierno Explicado -


Burocracia (Impreso 036)



El Gobierno explicado
Por Graham Wright
Un extraterrestre inquisitivo visita el planeta para ver nuestro progreso como especie, y entra en una conversación con la primera persona con la que se encuentra. El extraterrestre descubre que vivimos bajo el mandato de una cosa llamada "gobierno", y quiere comprender más sobre qué es el gobierno.




lunes, 28 de mayo de 2012

Dice Rajoy: "La alternativa a la nacionalización de Bankia era la quiebra". No es cierto!!!


Eso dice el presidente, pero no es cierto.
Existe una alternativa a la nacionalización, manteniendo íntegros los depósitos a la vista, y por tanto, evitando que se destruyan los medios de intercambio (dinero) y el sistema de pagos: la deuda a medio y largo plazo del banco,  se puede convertir en acciones. Es decir, que los acreedores se conviertan en propietarios*. 

El profesor Rallo lo explica aquí y en tve 24 h, 30-05-2012






Abajo: Santurtzi, parodia de deshaucio de una oficina de Bankia.



*Que los bancos alemanes (y quizás también franceses) se conviertan en propietarios de nuestras cajas quebradas.