Sólo
deficientes mentales osarían desafiar las leyes físicas y biológicas. En
cambio, son innumerables los que creen que pueden ignorar las leyes económicas.
Los gobernantes pocas veces admiten que su poder se halle limitado por leyes
distintas de las físicas y biológicas. Jamás aceptan que los tan lamentados
fracasos son consecuencia de haber violado perentorias leyes económicas. (L.V.M.)
|  | 
| La Acción Humana, Tratado de Economía | 
Breves proposiciones económicas
- Cuando dos personas participan en un intercambio
     voluntario, ambas partes esperan beneficiarse de ese intercambio, en caso
     contrario, no intercambiarían.
- Si un intercambio no es voluntario,
     sino forzado, una parte se beneficia a expensas de la otra.
- Siempre que la oferta de un bien
     aumenta en una unidad adicional, dado que cada unidad sea considerada por
     una persona como capaz de proveer el mismo servicio, el valor asignado a
     esa unidad tiene que disminuir. Porque esta unidad adicional sólo puede
     ser empleada como medio para la consecución de un objetivo que se
     considera menos valioso que el objetivo menos valorado satisfecho por una
     unidad de tal bien cuando la oferta tenía una unidad menos (Ley de la     Utilidad Marginal).
- De dos productores, si A es más productivo
     que B en la
     producción de dos tipos de bienes, ambos pueden participar en una división
     del trabajo mutuamente beneficiosa. Esto es así porque la productividad
     física total es mayor si A se
     especializa en la producción del bien que puede producir con mayor
     eficiencia (con ventaja comparativa), en lugar que A y B produzcan ambos bienes
     por separado y de forma autónoma (Ley de Costes Comparados o de la Ventaja     Comparativa).
- Cuando se implementan leyes de salario
     mínimo que imponen salarios más altos que los salarios de mercado
     existentes, se produce desempleo involuntario.
- Si se incrementa la cantidad de dinero
     permaneciendo invariable su demanda, el poder adquisitivo del dinero cae.
- Una mayor cantidad de un bien siempre
     es preferida a una menor cantidad.
- Si, mediante ley, se fijan precios inferiores a los que se están pagando en el mercado, se producirá desabastecimiento.
- Propiedad y títulos de propiedad son
     entidades diferentes. Un aumento de títulos de propiedad permaneciendo
     invariable la propiedad real no incrementa la riqueza social sino que
     distribuye la riqueza existente.
- Sin propiedad privada de los medios de producción no puede haber precios de mercado, y sin precios de mercado es imposible la contabilidad de costos y por tanto no es posible el cálculo económico. Bajo un sistema socialista es imposible el cálculo económico, es la completa oscuridad, caos, miseria, ruina, destrucción.
|  | 
| El socialismo es un error intelectual porque no es posible el cálculo económico. Ningún órgano supremo es capaz de hacerse con la información que proporciona el sistema de precios. | 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario