.

.

domingo, 21 de noviembre de 2021

LA METÁFORA DEL INFARTO CEREBRAL MASIVO Y LA IMPOSIBILIDAD DEL SOCIALISMO



.
Antonio Escohotado, el gran filósofo libertario español cuya obra ilumina con maestría los laberintos del pensamiento humano, nos regala en este vídeo una analogía sublime: los socialismos y la planificación central —desde el comunismo hasta el fascismo— equivalen a decretar un infarto cerebral masivo. Con su elocuencia habitual, Escohotado desmonta la utopía colectivista al compararla con un colapso neuronal que paraliza el flujo vital de la sociedad. Es una imagen brillante, precisa y demoledora, que captura la esencia de por qué tales sistemas asfixian la libertad y la eficiencia. Esta idea, que Escohotado expone con la pasión de quien ha transitado los extremos —él mismo confesó haber sido de joven "más rojo que la muleta de un torero"—, resuena en las raíces del pensamiento austriaco. Ludwig von Mises la plasmó primero en su demoledor argumento del cálculo económico: sin precios libres formados por la acción voluntaria de millones, la planificación central ignora la realidad dispersa del mundo. Y Friedrich Hayek la elevó en su artículo sobre el uso del conocimiento en la sociedad, revelando que la información esencial no reside en un cerebro centralizado, sino en la red invisible de individuos soberanos. Dos caras de la misma moneda: el socialismo no falla por maldad, sino por imposibilidad epistemológica. Escohotado, con su trayectoria de converso iluminado, nos recuerda que la verdadera sabiduría nace de cuestionar dogmas. En un mundo tentado por el control, su metáfora nos urge a preservar el pulso dinámico de la libertad, evitando el infarto que mataría el ingenio humano.











La planificación central es como decretar un infarto cerebral masivo - (Escohotado. 5/7/1941 - 21/11/2021, Goian Bego)

 

Antonio Escohotado

En 3 minutos, Escohotado [autor de la monumental trilogía "Los Enemigos del Comercio"] relaciona el origen de los totalitarismos del siglo XX con lo que HdS llamó economía maniacodepresiva, es decir con los recurrentes auges y depresiones causadas, fundamentalmente por el sistema [socialista] monetario. Escohotado menciona los pánicos financieros como causa de la crisis del "laissez faire".

A continuación define la planificación central como si se decretara un infarto cerebral masivo, en clara referencia, al ensayo "El Uso del Conocimiento en la Sociedad, de F. Hayek, texto cuyo precedente, o cara A de la misma moneda, lo encontramos en "El problema del cálculo económico en la economía socialista" de Ludwig Von Mises.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Gobierno Inmoral · ("Días in IVA")

 



Hace tiempo que los gobiernos se pasaron de frenada en sus funciones (proteger a los ciudadanos de los criminales; protegerlos de los invasores externos; proteger su propiedad y los contratos voluntarios contra el incumplimiento y el fraude), empleando, para ampliar su poder, la compulsión armada contra victimas desarmadas despojadas de su derecho a la autodefensa contra el saqueo institucional. Pero la mera coerción no es suficiente. Los políticos necesitan cambiar la mente de las personas y así lo demuestra esta carta de la Agencia Tributaria en respuesta a un diputado del PNV sobre la publicidad de “los días sin IVA”. La economía es contra-intuitiva. No son los costes los que determinan los precios sino al revés. Todo impuesto al consumo (IVA) repercute en la producción, ya que al disminuir los ingresos empresariales se reducirán los salarios, los intereses de los capitalistas y las rentas inmobiliarias  de las empresas no expulsadas del mercado (el importe del impuesto se trasladará a los costes de producción), y por tanto disminuirá el ahorro y como consecuencia, la inversión y la producción. No todo el mundo conoce la mecánica de los efectos de la fiscalidad*. Podríamos decir que el IVA encarece los productos de forma directa si al expulsar empresas del mercado se reduce la oferta aumentando por tanto, el precio; pero en todo caso, lo que provoca es una reducción caótica, no uniforme, de los salarios, que, como hemos dicho, son costes de producción. Sin embargo, el gobierno pretende manipular la mente del consumidor desasociando esta negativa y verdadera relación de causalidad, afirmado que: “esta forma de publicidad afecta negativamente a la moral fiscal del contribuyente”, y que: “esta clase de mensajes publicitarios se basan en una asociación negativa del impuesto en la mente del consumidor, como el causante del encarecimiento de los productos”; tachándola además, de “publicidad engañosa” “en relación con los tributos”.

martes, 16 de noviembre de 2021

Insólita ignorancia de electores y medios de comunicación respecto de la imposibilidad de almacenamiento - a nivel industrial- de la energía eléctrica - "El Mito del Votante Racional" (Bryan Caplan)

Bryan Caplan, en su libro El Mito del Votante Racional, dice que los ciudadanos votan sistemáticamente por partidos y programas que no son necesariamente de su interés económico a largo plazo, tomando así decisiones irracionales. Suele ser habitual reclamar freir a impuestos a los ricos para repartir a los pobres o que se apliquen aranceles a los artículos extranjeros para proteger la industria nacional, pero lo primero reducirá la inversión y lo segundo elevará los precios además de reducir la cantidad total de bienes y servicios.